Acciones de Documento

“Una actitud ejemplar hacia los pacientes”

Juan José Cardesa
 
Juan José Cardesa
Durante la lección inaugural del curso, el catedrático de Pediatría Juan José Cardesa defenderá la implicación humana del científico en su relación con los familiares de enfermos. Su conferencia se centrará en los aspectos históricos de la Fenilcetonuria
Durante la lección inaugural del curso, el catedrático de Pediatría Juan José Cardesa defenderá la implicación humana del científico en su relación con los familiares de enfermos. Su conferencia se centrará en los aspectos históricos de la Fenilcetonuria

 

25/09/2009. Los sentimientos de servicio y de compasión que hacia los padres de niños afectados por la Fenilcetonuria demostraron tres destacados científicos: Asbjorn Folling, Horst Bickel y Robert Guthrie, inspirarán la conferencia que Juan José Cardesa García pronunciará el próximo lunes, durante el tradicional acto de apertura de curso.

 

La lección inaugural de este catedrático de Pediatría se titula: Aspectos históricos de la Fenilcetonuria, una enfermedad por la que un defecto en el metabolismo del ser humano provoca daños cerebrales y retraso mental después del nacimiento. Tras comenzar la alimentación por boca, una sustancia denominada Fenilalanina se acumula en la sangre y en los tejidos. “Durante el embarazo este daño no sucede al niño porque la madre no está enferma y conserva la capacidad de regular los niveles de la sustancia”, señala Cardesa. A través de la placenta, transmite a su hijo las cantidades necesarias para que crezca y se desarrolle dentro del útero de manera adecuada.

 

La intervención del catedrático tendrá un carácter historiográfico. Desde la primera descripción de la Fenilcetonuria en 1943 hasta la actualidad. En este sentido, los tres hechos principales desde el punto de vista clínico, diagnóstico y terapéutico han sido la descripción de la patología por Asbjorn Folling en 1934, el tratamiento dietético para prevenir el retraso mental iniciado por Horst Bickel en 1953, y la puesta a punto de técnicas de detección precoz a cargo de Robert Guthrie en 1963, para poder iniciar este tratamiento antes de que se produzca el daño cerebral.

 

Según el profesor Cardesa García, la preparación profesional de los tres científicos y su implicación humana y personal fueron las claves que permitieron avanzar en el conocimiento de esta enfermedad. El propio Folling ha transmitido en sus escritos la necesidad asistencial que precisa la madre de un pequeño afectado por la Fenilcetonuria: “No tenía esperanza alguna de poder ayudarle realmente, y examiné a los niños porque no quería ser hostil hacia la madre”. Asbjorn Follling aplica en ese momento ese principio tan importante en Medicina, de tener siempre una actitud profesional de compasión hacia el enfermo, que tanto alivia el dolor moral y ayuda a superarlo, asevera el catedrático de la UEx.

 

 

 

 

archivado en: