Doctorado en Biología Molecular y Celular, Biomedicina y Biotecnología (R004)
Universidad responsable
Universidades participantes
Plazas ofertadas
Requisitos de acceso y criterios de admisión
En este apartado se ha tenido en cuenta la legislación nacional vigente (artículos 6 y 7 del Real Decreto 99/2011 de 28 de Enero) y la normativa que regula los Estudios de Doctorado de la Universidad de Extremadura.
Requisitos de acceso
Artículo 6. Requisitos de acceso al doctorado:
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Artículo 7. Criterios de admisión
1. Las Universidades, a través de las Comisiones Académicas a que se refiere el artículo 8.3 de este real decreto, podrán establecer requisitos y criterios adicionales para la selección y admisión de los estudiantes a un concreto programa de doctorado.
2. La admisión a los Programas de Doctorado, podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos. Dichos complementos de formación específica tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio la consideración de formación de nivel de doctorado y su desarrollo no computará a efectos del límite establecido en el artículo 3.2.
3. Los requisitos y criterios de admisión a que se refiere el apartado uno, así como el diseño de los complementos de formación a que se refiere el apartado dos, se harán constar en la memoria de verificación a que se refiere el artículo 10.2.
4. Los sistemas y procedimientos de admisión que establezcan las universidades deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
Requisitos de acceso y criterios de admisión al Programa de doctorado en Biología Molecular y Celular, Biomedicina y Biotecnología (artículo 7.3)
Se recomienda que los estudiantes que accedan al doctorado hayan cursado un grado, o equivalente, perteneciente a las áreas de ciencias experimentales o de ciencias de la salud y estar en posesión de un título de Máster Universitario en Biología Molecular y Celular, en Biomedicina, en Biotecnología, u otro del mismo nivel y ámbito de conocimiento obtenido en cualquier Universidad del EEES o de otros países del mundo siempre que reúnan los requisitos establecidos en la legislación vigente. También se recomienda el conocimiento oral y escrito de la lengua inglesa, mínimo recomendado B1.
La Comisión Académica del programa de doctorado será la responsable de la admisión de los estudiantes de doctorado. Serán admitidos los estudiantes que reúnan los requisitos académicos detallados anteriormente. La comisión académica del programa de doctorado analizará las solicitudes de admisión valorando los siguientes aspectos y méritos:
1) El CV investigador del candidato. Peso: 15%
En este apartado se sumarán los puntos obtenidos en los siguientes apartados, con las siguientes especificaciones:
a) Becas y contratos: Becas FPI, FPU (predoctorales): 10 puntos
Becas/contratos con cargo a proyectos competitivos: 8 puntos
Becas con cargo a convenios o contratos: 2 puntos
Otras becas: 2 puntos
b) Publicaciones científicas.
Se establecen categorías en función de los listados del Journal Citation Reports (ISI).
Se considerará su inclusión o no en dichos listados, así como la posición de cada revista en el apartado correspondiente a la materia de que se trate. Si una revista aparece en más de un apartado, se considerará la situación más favorable para el aspirante.
• Revista en el JCR con factor de impacto comprendido en el tercio superior: 15 puntos
• Revista en el JCR con factor de impacto comprendido en el tercio medio: 10 puntos
• Revista en el JCR con factor de impacto comprendido en el tercio inferior: 5 puntos
• Revistas que no figuren en el JCR: 1 punto
Se utilizará el último listado disponible del JCR.
C) Participación en Congresos.
Internacionales: 1 punto
Nacionales: 0,5 puntos
2) CV académico del candidato. Peso: 60%
a) Calificación promedio ponderada en los estudios de grado y máster requeridos para acceder al programa de doctorado
- Matrícula de Honor: 5 puntos
- Sobresaliente: 4 puntos
- Notable: 3 puntos
- Aprobado: 2 puntos
b) Premio extraordinario de grado: 5 puntos
c) Premio extraordinario de Master: 5 puntos
3) Actividades que el candidato realizó en sus estudios de máster: Peso: 10%
a) Asistencia a cursos: 2 puntos/curso
b) Asistencia a seminarios: 0,5 puntos/seminario
4) Entrevista. Peso 15%
Se valorará su vocación investigadora y sus conocimientos en la lengua inglesa.
Se aplicarán los mismos criterios para admitir a todos los estudiantes independientemente que su dedicación sea a tiempo completo o parcial.
El programa de doctorado no contempla la realización de complementos de formación específica. El Director/Tutor puede recomendar a su doctorando la asistencia a cursos de formación especializados relacionados con su tema de investigación que sean organizados por instituciones de I+D+i.
El programa de doctorado, y de acuerdo con la normativa existente en la Universidad de Extremadura, contempla la realización de estudios de doctorado a tiempo parcial. El programa no establece un porcentaje de plazas destinadas a estos estudiantes. Los estudiantes podrán cambiar de modalidad de tiempo parcial a completo o viceversa, previa solicitud y aprobación por parte de la comisión académica.
La comisión de ordenación académica evaluará en detalle las solicitudes provenientes de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de su discapacidad. En estos se establecerán, en el proceso de admisión, los mecanismos de apoyo necesarios para que el estudiante pueda completar con éxito los estudios y se estudiarán de forma individualizada las posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
Competencias
CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES
CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
OTRAS COMPETENCIAS
EO1 - No se incluyen competencias adicionales
Actividades Formativas
Ver apartado 4 de la memoria verificada
Líneas y Equipos de Investigación
Comisión Académica del Programa de Doctorado
Coordinadora: Dra. Dña. María Jesús Lorenzo Benayas // mjlorenzo@unex.es // extensión:51332
Secretario: Dr. D. Javier de Francisco Morcillo (Secretario) // morcillo@unex.es
Dr. D. Jaime Tomás Correa Bordes.
Dr. D. José Antonio Pariente Llanos.
Dra. Dña. Guadalupe Sabio Buzo.
Memoria Verificada
Página web del Programa de Doctorado