Acciones de Documento

Actividad 4: Realización de estancias temporales en otros centros de investigación

Nº de horas: 550

Descripción: Estancias temporales de investigación de los doctorandos de este programa de doctorado en otros laboratorios de la red de colaboraciones de cada grupo de investigación.

Objetivos de las estancias temporales de investigación: realizar estudios orientados a complementar resultados para la Tesis Doctoral, previo informe favorable del director de la Tesis Doctoral y del tutor del doctorando, ya sea por razones derivadas de la especialización metodológica y metodologías específicas accesibles en el laboratorio receptor y no disponibles en el laboratorio de origen de la Universidad de Extremadura, o bien porque suponen la continuación y reforzamiento de colaboraciones científicas iniciadas que inciden directamente en la Tesis Doctoral, o bien porque pueden servir como entrenamiento previo para opciones laborales de tipo profesional para el doctorando una vez finalizada su Tesis Doctoral.

A priori, esta actividad debe contribuir a facilitar la adquisición y mejora de las siguientes competencias del doctorando: las competencias genéricas CB11, CB12, CB13, CB14, CB15, CA02, CA03, CA04, CA05 y CA06 y las competencias específicas de este programa de manera directa. Además, estas estancias deben servir al fin de mejorar notablemente la capacidad de expresión y comunicación de los estudiantes de doctorado en el inglés científico-técnico propio del ámbito temático de este Programa de Doctorado.

Objetivo planteado para los doctorandos con dedicación a tiempo completoentre 1 y 3 meses/año desde el segundo año a partir del inicio del Programa de Doctorado hasta el final del periodo de formación, excepto en casos suficientemente justificados a juicio de la Comisión Académica, previo informe favorable del director y del tutor del doctorando sobre la conveniencia de realizar esta estancia durante el primer año. De manera genérica, a priori se considera que el primer año el estudiante debe centrarse en la búsqueda y definición una vía sólida de desarrollo de la Tesis Doctoral, así como en la presentación del proyecto de Tesis.

Objetivo mínimo planteado para los doctorandos con dedicación a tiempo parcial: aproximadamente 30 días/año desde el segundo año a partir del inicio del Programa de Doctorado hasta el final del periodo de formación. El primer año se excluye por las mismas razones indicadas para el doctorando a tiempo completo.

El número de horas indicadas es aplicable al caso de doctorandos con dedicación a tiempo completo, reduciéndose de manera proporcional en el caso de doctorandos con dedicación a tiempo parcial.

Procedimiento de adaptación: Todas las actividades de formación realizadas por el doctorando descritas en este apartado o criterio 4 se recogerán en el documento de actividades, y serán aprobadas, y en su caso, supervisadas y valoradas por el tutor y por la Comisión Académica de este Programa de Doctorado. La acreditación de realización de la actividad se realizará mediante informe emitido por el investigador responsable del laboratorio receptor, así como con la aportación de los documentos justificativos de los viajes realizados.

Actuaciones de movilidad: Deseamos reseñar que la financiación específica para la realización de esta actividad formativa, que requiere movilidad del doctorando, sólo está en la actualidad garantizada al 100% para todos los estudiantes de este Programa de Doctorado que sean beneficiarios de una beca FPU o FPI u otro tipo de beca homologada a los anteriores, ya que en estos casos la beca contempla la financiación subsidiaria precisa para ello. Adicionalmente, de mantenerse el nivel de los fondos de Ayuda a Grupos de Investigación de la Junta de Extremadura y de la Universidad de Extremadura disponibles actualmente para los grupos de investigación que participan en este Programa de Doctorado, podrá garantizarse la financiación específica para la realización de esta actividad formativa a más del 80% de los doctorandos que puedan ser incorporados como miembros de los grupos de investigación que participan en el mismo, si bien en estos casos implicará acortar la duración promedio de la estancia temporal hasta valores más próximos al límite inferior indicado de un mes/año.

Como se ha indicado anteriormente, en tanto no cambie la normativa de grupos de investigación vigente, ello implica que el estudiante del Programa de Doctorado debe ser beneficiario de una beca predoctoral o estar contratado en alguno de los Centros registrados en el sistema de I +D+i de Extremadura. Los demás estudiantes de doctorado dependerán de la consecución de una beca específica para la financiación de la actividad (europea, nacional o regional), ya que la Universidad de Extremadura (a esta fecha) no tiene asignados fondos específicos o becas para financiar esta actividad de movilidad de los estudiantes de doctorado, por lo que incentivaremos y apoyaremos las solicitudes de nuestros estudiantes en estos casos.