Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Conoce Extremadura

La región de Extremadura se sitúa en el suroeste de España en la frontera con Portugal. Se trata de una de las regiones más grandes de Europa con una superficie aproximada de 41.600 km2, equivalente en extensión a Bélgica. La región extremeña se divide en dos provincias, Cáceres en el norte y Badajoz en el sur. La capital de la Región es Mérida.

Mapa de Extremadura

Extremadura es un espacio de grandes contrastes y está considerado como uno de los más importantes enclaves ecológicos de España. En el norte, comarcas con suaves montes y riqueza forestal, Sierra de Gata y Hurdes, que se continúan, a través de fértiles valles del Alagón, Jerte y la Vera, con las altas montañas de Gredos. En el este las tierras de regadío del río Tajo, las quebradas sierras de Villuercas, las comarcas de los Montes y la Serena con la mayor superficie de costa interior de la Península que descienden, más al sur, a las zonas agrícolas de la Campiña. En el oeste los grandes llanos de Brozas- Alcántara que descienden hasta la Sierra de San Pedro y continúan en la rica vega del Guadiana. En el sur las grandes dehesas y sierras de Jerez, Tentudía y Hornachos.

El patrimonio histórico de la región es, igualmente, uno de los más sobresalientes de la Península Ibérica. No en vano, tanto Cáceres como Mérida – dos de las ciudades más importantes de la Región- han obtenido el privilegio de ser reconocidas Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Extremadura, a pesar de ser la gran “desconocida” esconde un sinfín de tesoros para visitar.

Más información: Portal de Turismo de Extremadura

Conoce los campus de la Universidad y sus ciudades

Vista aérea del campus de Badajoz

Badajoz

Conoce su historia


Cáceres

Conoce su historia

Vista satélite del campus de Cáceres.

Composición de 4 vistas del campus de Mérida.

Mérida

  • Avda. Santa Teresa de Jornet, 38, 06800 Mérida
  • 924387068
  • Líneas B+D, C y D – Más información

Conoce su historia


Plasencia

    Conoce su historia

    Vista aérea del campus de Plasencia