Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Conoce Mérida

Capital de la Lusitania romana, fue, por su riqueza arqueológica, reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1993. La gran cantidad de piezas escultóricas, así como la grandiosidad e importancia de sus monumentos, la convierten en el centro arqueológico de la época romana más importante de la Península. Merecen mención especial el puente romano sobre el río Guadiana de 792 metros de longitud y 60 arcadas, es sin dudas uno de los más largos del estilo romano.

En las afueras de la ciudad se encuentran restos de su pasado romano, como un circo, un anfiteatro y un teatro, el cual es el más suntuoso de los dieciocho teatros romanos de que se conservan restos importantes en España, y no ofrece en sus características ningún rasgo provincial: responde a las reglas fijadas por Vitrubio para este tipo de construcciones. Construido por el cónsul Marco Agripa, y embellecido posteriormente por Trajano y Adriano.

Teatro romano de Mérida

En la ciudad se han encontrado restos de templos y el famoso Arco de Trajano. En las últimas décadas, la ciudad se ha convertido en un núcleo industrial y de servicio en alza, contribuyendo a este desarrollo, el interés por parte de arqueólogos e instituciones en sacar a la luz la inmensa riqueza arqueológica que afortunadamente cada año se recupera. Desde febrero de 1983 es la Capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Más información: Ayuntamiento de Mérida