Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Conoce Plasencia

La ciudad de Plasencia, se encuentra situada al norte de la provincia de Cáceres, dentro de la Ruta de Plata y a orillas del río Jerte. «Muy Noble, Leal y Benéfica ciudad de Plasencia fue fundada por el rey castellano Alfonso VIII en 1.186. «UT PLACEAT DEO ET HOMINIBUS», (Para que agrade a Dios y a los hombres) es la divisa que orla el escudo de la ciudad. Concebidadesde sus orígenes como fortaleza, denota en todo su casco antiguo un muy pronunciado carácter militar.

Su estructura como todas las ciudades de la edad media es de tipo radial. En las que sus calles eran de tipo gremial, reuniéndose cada grupo de mercaderes o de oficios en una misma calle, tales como: La calle Zapatería, Calle de los Quesos…, y todas girando a su núcleo central la Plaza Mayor. Su recinto amurallado; construido allá por el año 1198, constaba de 70 torres y 8 puertas y en él trabajaron durante once meses unos 9.000 hombres. Transcurrido ese tiempo, castillo, torres y muros quedaron configurados.

Iglesia de Santa Ana

La ciudad fue de realengo hasta 1442, fecha en la que pasó a manos de Pedro de Zúñiga por concesión del Rey Juan II, con el título de condado hasta 1488 que pasaría a Los Reyes Católicos. Desde finales del siglo XV, Plasencia acogería a lo más nombrado de la nobleza extremeña, lo que propició que duques, condes y marqueses residieran en la ciudad dejando, afortunadamente un gran legado histórico-artístico del que gran parte aún se conserva.

Larga y bella es la historia de Plasencia, una historia a la que se pueden acerca a través de las páginas de este sitio web. Plasencia es una ciudad sin parangón, acogedora y atrevida, dinámica y saludable y es sobre todo un enclave natural en todos sus aspectos.

Sus alrededores también les cautivarán: Valle del Jerte, La Vera, Valle del Ambroz, Hurdes, Monfragüe, Valle del Alagón y Sierra de Gata. Sean bienvenidos al Norte de Extremadura. Les invitamos a que ustedes mismos descubran la magia de Plasencia y de los Valles que la rodean.

Más información: Ayuntamiento de Plasencia