Técnicas endoscópicas y de endocirugía en pequeños animales
- Datos generales
-
Datos generales
- Créditos del Curso: 20
- Precio Matrícula: 1.900 €
- Plazos de pago: plazo de pago único
- Tipo de título: Experto Universitario
- Alumnos Previstos:
- Máximo: 8
- Mínimo: 8
- Director: Jesús María Usón Casaús
- Telefono: 927257165 / 628934425
- Correo: jmuson@unex.es
- Codirector: Francisco Miguel Sánchez Margallo
- Telefono: 927 181032
- Correo: msanchez@ccmijesususon.com
- Organiza:
- la Facultad de Veterinaria
- Requisitos de acceso:
- Graduados y Licenciados en Veterinaria
- Sistema de selección:
-
Orden de inscripción
- Objetivos
-
Objetivos
OBJETIVO GENERALSirva como justificación que a pesar del gran auge de las técnicas endoscópicas, por contra, en elpanorama académico y formativo actual, no existe ningún título universitario de estas características,que muchos profesionales demandan. Conseguimos así un triple objetivo: formar especialistas entécnicas punteras, satisfacer las necesidades de especialización oficial que la sociedad demanda, yque la UEX sea pionera en la implantación de este Título de Especialista.El presente programa formativo tiene como objetivo el que el alumno pueda iniciarse en cada uno delos contenidos incorporándose a la actividad con una participación activa, con sesiones teóricasclínicas y prácticas intensivas. El reducido número de alumnos permite que la enseñanza por partedel profesorado se pueda realizar de una manera individualizada, consiguiendo así un alto nivelformativo. El alumno deberá adquirir nuevos conocimientos y habilidades que podrá incorporar a supráctica habitual con la tranquilidad y seguridad que aporta el poseer los conocimientos, experiencia ydedicación clínica y docente del profesorado. No debemos olvidar que este curso permitirá a losprofesionales, que ya realizan técnicas endoscópicas y endoquirúrgicas simples, avanzar yprofundizar en su especialización hacia técnicas mucho más complejas y avanzadas.OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Conocer los principios basicos del entorno quirurgico, instrumental y equipos- Conocer la importancia de la ergonomia en Cirugia de Minima Invasion (CMI)- Conocer el procesamiento informatico de la imagen obtenida y realizacion de gestiondocumental.- Conocer la anatomia endoscopica y laparoscopica.- Conocer las principales indicaciones de la Cirugia Endoscopica y de Minima Invasion.- Conocer los procesos anestesicos implicados en la Cirugia de Minima Invasion.- Dominar el tratamiento medico de apoyo a las diferentes patologias susceptibles detratamiento endoscopico y mediante cirugia de minima invasion.- Obtencion y manejo todo tipo de muestras endoscopicas con su correspondiente informe.- Elaboracion de protocolos de actuacion basados en la discusion interactiva de casos clinicos- Manejar protocolos y tecnologias destinadas a optimizar los distintos recursos de la cirugia deminima invasion.- Analizar, sintetizar y resolver problemas y tomar decisiones en los ambitos quirurgicos.- Conocer los principios basicos del diagnostico y tratamiento de la patologia digestiva alta- Desarrollar las principales tecnicas endoscopicas aplicadas al aparato digestivo superior- Conocer los principios basicos del diagnostico y tratamiento de la patologia digestiva baja- Desarrollar las principales tecnicas endoscopicas aplicadas al aparato digestivo inferior- Conocer los principios basicos del diagnostico y tratamiento de las vias respiratorias- Desarrollar las principales tecnicas endoscopicas realizadas en las vias respiratorias- Conocer los principios basicos del diagnostico y tratamiento de la patologia urogenital- Desarrollar las principales tecnicas endoscopicas aplicadas al aparato urogenital- Conocer los principios basicos del diagnostico y tratamiento de la patologia de la cavidadtoracica.- Desarrollar las principales tecnicas toracoscopicas aplicables en la cavidad toracica- Conocer los principios basicos del diagnostico y tratamiento de la patologia cardiocirculatoria- Desarrollar las principales tecnicas toracoscopicas aplicables al aparato cardiocirculatorio.- Conocer los principios basicos del diagnostico y tratamiento de la patologia de la cavidadabdominal.- Desarrollar las principales tecnicas laparoscopicas aplicables en la cavidad abdominal.- Conocer la anatomia articular y sus principales abordajes.- Conocer la anestesia y analgesia en artroscopia- Conocer los principios basicos del diagnostico y tratamiento de las principales patologiasarticulares- Desarrollar las principales tecnicas artroscopicas aplicadas a las principales articulaciones.- Conocer las aplicaciones de la CMI en animales exoticos.- Conocer las aplicaciones de la radiologia intervencionista- Desarrollar las principales tecnicas de radiologia intervencionista.- Desarrollo de la capacidad de elaboracion y exposicion del alumno mediante la realizacion deun Trabajo Fin de Curso. - Contenidos
-
Contenidos
MÓDULO 1: CONCEPTOS GENERALES1.1 Conceptos GeneralesErgonomía en CMI.Entorno quirúrgico. Instrumental y equipos.Gestión documental. Organización.Manejo de muestras.MÓDULO 2: ENDOSCOPIA2.1 Aspectos generales de la endoscopiaHistoria y evolución de la endoscopia.Instrumentación y mantenimiento.Anestesia en endoscopia.Anatomía endoscópica.Investigación y avances en Endoscopia.2.2 Endoscopia digestivaPatología esofágica.Técnicas endoscópicas en esófago.Patología del estómago.Técnicas endoscópicas en estómago.Patología de intestino delgado y grueso.Técnicas endoscópicas en intestino.Estudio de casos clínicos.2.3 Endoscopia de aparato respiratorioPatología de vías respiratorias altas.Técnicas Endoscópicas en vías respiratorias altas.Patología de vías respiratorias bajas.Técnicas endoscópicas en aparto respiratorio.Estudio de casos clínicos.2.4 Endoscopia urogenitalPatología del aparato urinario.Técnicas endoscópicas en aparato urinario.Patología del aparato genital.Técnicas endoscópicas en aparato genital.Estudio de casos clínicos.MÓDULO 3: CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA3.1 Aspectos generales de la CMIHistoria y evolución de la endocirugía.Instrumentación y mantenimiento. Informes.Anestesia en endocirugía.Anatomía quirúrgica laparoscópica.3.2 Endocirugía torácicaTécnica toracoscópica.Patología del esófago y el mediastino.Técnicas endoquirúrgicas del esófago y mediastino.Patología pulmonar.Técnicas endoquirúrgicas en el pulmón.Patología cardiocirculatoria.Técnicas endoquirúrgicas en aparato cardiocirculatorio.Hernia diafragmática.Tratamiento endoquirúrgico de la hernia diafragmáticaEstudio de casos clínicos.3.3 Endocirugía abdominalTécnica convencional. Monopuerto. NOTES.Biopsia de órganos abdominales.Patología hepatobiliar.Técnicas endoquirúrgicas en hígado y vesícula.Patología gastrointestinal.Técnicas endoquirúrgicas en estómago e intestino.Patología del aparato urinario.Técnicas endoquirúrgicas en aparato urinario.Patología del aparato reproductor.Técnicas endoquirúrgicas en aparato reproductor.Estudio de casos clínicos.3.4 Endocirugía articularAnatomía articular. Abordajes.Instrumentación y mantenimiento. Informes.Anestesia y analgesia en artroscopia.Articulación escapulohumeral.Articulación del codo.Articulación antebraquicarpal.Articulación de la cadera.Articulación de la rodilla.Articulación talocrural.Estudio casos clínicos.3.5 Endoscopia y endocirugía en exóticosAplicaciones de la CMI en exóticos.3.6 Investigación y avances en endocirugíaAvances en endocirugía. Cirugía robótica.MÓDULO 4: RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA4.1 Radiología ntervencionista en VeterinariaAplicaciones clínicas.MÓDULO 5: PROYECTO FIN DE CURSO5.1 Proyecto Fin de Curso de Especialista UniversitarioTrabajo individual con tutoría, exposición y defensa del Trabajo Fin de Curso - Celebración
-
Celebración
Calendario de Celebración
- Preinscripción
- 4 de mayo a 3 de junio de 2021
- Matrícula
- 4 al 20 de junio de 2021
- Comienzo
- 10 de septiembre de 2021
- Finalización
- 11 de julio de 2022
Presentación de solicitudes
Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón - Crta N-521, Km. 41.810071 - Cáceres
927.18.10.32
http://www.ccmijesususon.comLugar de celebración
Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón