La Atención Temprana [AT] se entiende como el conjunto de intervenciones y lo más prontas e
integrales posible, destinadas a favorecer el desarrollo óptimo y la máxima autonomía personal de los
niños y las niñas menores de seis años, con algún tipo de trastornos del neurodesarrollo o en riesgo
de presentarlos. Estas intervenciones se destinan a:
- Reducir y/o eliminar los efectos de la alteración o discapacidad sobre el desarrollo global del menor.
- Evitar o reducir la aparición de discapacidades secundarias asociadas.
- Optimizar el desarrollo del menor y su grado de autonomía.
- Facilitar la integración familiar y social y la calidad de vida, tanto del menor como de su familia.
El principal objetivo de este título es ofrecer la formación necesaria a los profesionales que trabajan
en servicios de atención temprana. Se trata de poder integrar conocimientos en neurodesarrollo con
el fin de que el conjunto de tratamientos que componen lo que se llama atención temprana, tengan la
base neurocientífica necesaria y, del mismo modo, considerar todas las intervenciones de forma
global y holística.
Justificación
Este postgrado sobre práctica clínica y gestión de los servicios de Atención Temprana, está
determinado por la necesidad de manejo de técnicas de intervención y métodos de organización que
necesita el profesional que aborda la deficiencia durante el desarrollo en la edad de 0 a 6 años.
Todas los profesionales que tratan esta franja de población con deficiencias del desarrollo deberían
poder dar unos abordajes que no mostraran diferencias de efectividad. Por decirlo de alguna forma,
deberían ser tratamientos “homogéneos” a las diferentes situaciones de atención clínica:
evaluaciones neurocognitivas, evaluaciones motoras, diagnósticos cognitivos, aplicación de pruebas,
propedéutica, aplicación de técnicas de tratamiento sus intervenciones y sus valoraciones. Ello
implicaría que las diferencias entre tratamientos aplicados por distintos profesionales se reducirían.
Aunque de estos temas se encarga la Administración de Salud con sus servicios de inspección,
queremos ofrecer un instrumento formativo que ayude a conseguir el objetivo mencionado. Solo así,
las decisiones del profesional que trata niños con problemas en el desarrollo, podrán ser
responsables y éticas, aún sabiendo que cada Comunidad Autónoma dispone de sus criterios
técnicos.
No obstante, podemos decir, que a día de hoy existe un cúmulo de contenido tanto teórico como
práctico sobre la atención en estas edades, que permite ofrecer una formación específica sobre su
práctica y sobre las enfermedades más prevalentes. Este tipo de contenidos son los que aglutina este
título propio dentro de la oferta de la Universidad de Extremadura en la Facultad de Educación y
Psicología, con el fin de:
- Completar y hacer accesible a los profesionales este tipo de preparación.
- Ofrecer conocimientos y herramientas para que el alumno pueda adquirir las habilidades y
destrezas necesarias,
- Y comprender conceptos básicos en neurociencias.
Objetivos específicos del curso
- Conocer y aplicar las bases neurocientíficas en el paciente pediátrico.
- Analizar las necesidades de rehabilitación de los niños de 0 a 6 años con algún tipo de afectación
del desarrollo desde una perspectiva integral
- Conocer los principales cuadros clínicos del desarrollo de 0 a 6 años.
- Realizar exploraciones cognitivas y funcionales, así como su anamnesis clínica y la posible
aplicación e interpretación, en su caso, de pruebas complementarias.
- Saber analizar e interpretar los objetivos y propuestas de tratamiento.
- Saber ejecutar los objetivos y propuestas de tratamiento.
- Conocer los aspectos organizativos de un servicio de Atención Temprana.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y capacidad de resolución de problemas en entornos clínicos
dentro de contextos multidisciplinares relacionados con la Atención Temprana.
- Elaborar un Trabajo Fin de Máster que refleje el logro de los objetivos anteriores