Intervención multidisciplinar en trastornos del espectro del autismo y síndrome afines
- Datos generales
-
Datos generales
- Créditos del Curso: 6
- Precio Matrícula: 85 €
- Tipo de título: Certificado de Aprovechamiento
- Alumnos Previstos:
- Máximo: 60
- Mínimo: 50
- Director: Juan Rodríguez Mansilla
- Telefono: 924 28 94 66 ext:86150
- Correo: jrodman@unex.es
- Codirectora: María Jiménez Palomares
- Telefono: 927 25 70 00 Ext. 51281
- Correo: mariajp@unex.es
- Organiza:
- el Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica
- Requisitos de acceso:
- Diplomados, Licenciados-Graduados, alumnos de grado del ámbito educativo, sanitario y social.
- Sistema de selección:
- Por riguroso orden de matriculación.
- Objetivos
-
Objetivos
General:Distintas profesiones sanitarias se enfrenta a multitud de patologías. Dentro de estas patologías se encuentran las llamadas enfermedades raras, que son aquellas que tienen una baja incidencia en la población, pero que igual que las patologías comunes necesitan un adecuado tratamiento de fisioterapia.En este curso se pretende abarcar desde un punto de vista multidisciplinar de algunas de dichas enfermedades, en concreto, aquellas que tienen algún tipo de relación con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), como son el Síndrome de Rett, el Síndrome del cromosoma X-frágil, el Trastorno Generalizado del desarrollo y el Trastorno de Hiperactividad, Déficit de atención y Síndrome de Asperger. Así como abordar el tratamiento fisioterapéutico de niños con ´Trastorno del Espectro Autista.Con el nombre de Trastornos del Espectro Autista nos referimos a un conjunto de síntomas que suponen una desviación en el cuso típico del desarrollo, que aparece antes de los tres años de edad y que se manifiesta con una marcada alteración en:La forma de relacionarse con otras personas (contacto ocular, expresión facial, interés en compartir, reciprocidad emocional…)La manera de comunicarse (falta de respuesta al lenguaje, retraso en su desarrollo, uso no comunicativo…)El modo de comportarse (movimientos repetitivos, rituales, dificultades con los cambios…)Esta afectación en las diferentes áreas puede tener distintos niveles de gravedad. También es importante tener en cuenta que la manifestación del cuadro es distinta según la edad cronológica.Una de las partes más importantes del trabajo de los profesionales sanitarios es la comunicación oral con el paciente, saber que le pasa y como se siente antes, durante y después del tratamiento. Existen otras formas de comunicación diferentes a las convencionales que nos pueden ayudar a comunicarnos y mejorar el tratamiento con este tipo de pacientes.Con la realización de este curso el alumno adquirirá la destreza y los conocimientos necesarios para el manejo del paciente con Trastorno del Espectro Autista y Síndrome Afines, proporcionándole los conocimientos necesarios sobre técnicas de tratamiento y aspectos metodológicos para la intervención con esta población.Específicos:-.Conocer los trastornos del espectro autista y síndrome afines (Rett, X-Frágil, Asperger, TDHA, TGD, síndrome de asperger)-.Conocer la intervención a nivel motor de estos pacientes-.Conocer la intervención a nivel cognitivo de estos pacientes.-.Conocer las distintas técnicas de comunicación con estos pacientes-.Conocer los recursos disponibles para adaptar las sesiones terapéuticas-.Conocer los aspectos éticos aplicados al tratamiento de estos pacientes-. Conocer los avances en investigación en personas con TEA en investigación en personas con TEA - Contenidos
-
Contenidos
1. Trastornos del Espectro del Autismo2. Diagnóstico diferencial de los diferentes TEA3. Metodología de adaptación en TEA4. Evaluación terapéutica de las habilidades en personas con TEA5. Autismo infantil6. Intervención a nivel motor en TEA7. Práctica de evaluación terapéutica en diferentes casos TEA8. Uso de programas de refuerzo en personas con TEA9. Intervención a nivel motor en autismo10. Efectos de Psicofármacos11. Intervención en personas con TEA a nivel cognitivo12. Síndrome de X-frágil13. Intervención a nivel motor en síndrome X-frágil14. Práctica de intervención a nivel motor en síndrome X-frágil15. Práctica de intervención cognitiva X-frágil16. Intervención en conductas disruptivas17. Prácticas de intervención en conductas disruptivas18. Síndrome de Rett19. Intervención motor en síndrome de Rett20. Intervención motor en síndrome de Rett21. Ética aplicada al tratamiento de personas con TEA22. Práctica de ética aplicada a casos de síndrome de Rett23. Intervención en el juego simbólico24. Evaluación de la calidad de vida en personas con TEA25. Práctica evaluación de la calidad de vida en personas con TEA26. THD28. Práctica de intervención motor en TDHA29. TICS, nuevas tecnologías y aplicaciones con personas con TEA30. Abordaje de la sialorrea: terapia miofuncional y estimulación Orofacial31. Intervención social y comunicativa en personas con TGD32. Prácticas sistemas alternativos y aumentativos de comunicación33. Síndrome de Asperger y autistas de alto funcionamiento34. Planificación centrada en la persona35. Terapias afines en personas con TEA. Avances de investigación36. Integración sensorial, casos clínicos37. Introducción a la Terapia miofuncional38. Introducción a la Musicoterapia39. Musicoterapia, bases científicas y abordaje - Celebración
-
Celebración
Calendario de Celebración
Preinscripción:
De 1 noviembre de 2021 a 1 de abril de 2022Matrícula:
De 1 noviembre de 2021 a 1 de abril de 2022Comienzo:
19 de abril de 2022Finalización:
14 de mayo de 2022Presentación de solicitudes
Despacho director (Edificio principal Facultad de Medicina) o codirectora (Anexo II.2ª planta. Facultad de Medicina) del curso de perfeccionamiento.Correo electrónico: jrodman@unex.esLugar de celebración
Campus Virtual UEx
Plataforma Zoom