Yacimientos, huesos, faunas y forenses: todo lo que un profesional debe saber y no se atreve a preguntar
- Datos generales
-
Datos generales
- Créditos del Curso: 3
- Precio Matrícula: 70 €
- Tipo de título: Certificado de Aprovechamiento
- Modalidad de celebración: Presencial
- Alumnos Previstos:
- Máximo: 25
- Mínimo: 17
- Directora: Ana Isabel Mayoral Calzada
- Telefono: 927 257134
- Correo: amayoral@unex.es
- Codirectora: María Martín Cuervo
- Telefono: 927 257100
- Correo: mariamc@unex.es
- Organiza:
- el Departamento de Medicina Animal
- Requisitos de acceso:
-
Requisitos legales para cursar estudios Universitarios
- Sistema de selección:
- orden de preinscripción
- Objetivos
-
Objetivos
General
Cuando un equipo de investigación se enfrenta a una excavación arqueológica necesita de una amplia variedad de habilidades y conocimientos que comprenden desde la selección y recogida adecuada de especímenes y muestras hasta su identificación y el uso de las técnicas necesarias para su posterior estudio. Todo ello implica una formación multidisciplinar desde campos tan diversos como la Historia, la Arqueología, la Anatomía, la Biología, la Patología o la Genética.
En este curso, pretendemos dar cabida a lo fundamental de estas disciplinas, en su relación con la Arqueozoología, para que los alumnos puedan adquirir una amplia visión de conjunto de lo que supone realizar una excavación y de las técnicas y estudios posteriores que conlleva.
Para conseguirlo hemos dividido el curso en cuatro bloques dedicados a la Anatomía ósea comparada en animales domésticos, Patología general aplicada a la Zooarqueología, Zooarqueología y Técnicas de estudio aplicadas a la Zooarqueología.
Específicos
-Conseguir diferenciar los elementos óseos del esqueleto de distintas especies de animales domésticos
-Aprender a reconocer las enfermedades y las lesiones patológicas que dejan su huella en los huesos
-Saber distinguir la huella en los huesos de la interacción hombre-animal
-Aprender técnicas de excavación y cómo manejar adecuadamente los hallazgos en la misma
-Conocer y comprender las técnicas más útiles y novedosas aplicadas a la arqueozoología - Contenidos
-
Contenidos
-1 Principios de Anatomía y terminología de posición y movimiento.
-2 Desarrollo del tejido óseo en el aparato locomotAnatomía general del aparato locomotor. Nociones de biomecánica del aparato locomotor
-4 Anatomía dental
-5 Osteología comparada en animales domésticos. Cabeza. Grandes animales
-6 Osteología comparada en animales domésticos. Cabeza. Pequeños animales
-7 Osteología comparada en animales domésticos. Raquis
-8 Osteología comparada en animales domésticos. Miembro torácico
-9 Osteología comparada en animales domésticos. Miembro pelviano
-10 Osteología en aves
-11 Osteología en algunos animales silvestres
-12 Anatomía radiológica del hueso
-13 Identificación osteológica
-14 La enfermedad en los animales a lo largo de la historia
-15 Enfermedades del desarrollo
-16 Enfermedades dentales en especies domésticas
-17 Enfermedades tumorales, degenerativas y traumáticas
-18 Introducción a la Paleopatología como resultado de la interacción hombre-animal
-19 Identificación de patologías en huesos
-20 Tafonomía de la fauna cuaternaria. Procesos de acumulación y modificación de los restos óseos
animales
-21 Introducción a la Arqueozoología (mamíferos, micromamíferos, aves, peces e insectos)
-22 Conchas de moluscos y arqueología. Introduccióna la arqueomalacología
-23 Técnicas de excavación para identificar en el campo individuos y posición anatómica. Métodos de recogida, secado y almacenamiento de las faunas. Selección de muestras y sedimentos para datar y analizar
-24 Arqueozoología de la muerte
-25 Métodos diagnósticos por imagen en el hueso
-26 Análisis isotópicos para el estudio de la dieta y de la movilidad de animales
-27 Cálculo de curvas de edad de muerte para restituir la explotación de los rebaños
-28 La imagen del animal en el registro arqueológico. Comparación de los datos faunísticos e iconográficos
-29 Osteometría y análisis del formato de los animales como reflejo de cambios económicos y de gestión ganadera
-30 Cómo identificar muestras en Arqueozoología - Celebración
-
Celebración
Calendario de Celebración
- Preinscripción
- 14 de diciembre de 2020 a 30 de enero de 2021
- Matrícula
- 31 de enero a 20 de febrero de 2021
- Comienzo
- 15 de marzo de 2021
- Finalización
- 15 de abril de 2021
Presentación de solicitudes
Lugar de celebración
Plataforma ZOOM a través de campus virtual