IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN LAS PYMES EXTREMEÑAS


Autor/es: Varios
Año Ed: 2022
ISBN: 978-84-9127-111-6
cm ; págs: 69 págs.
Edición: ON-LINE
Resumen: El presente estudio tiene como objetivo exponer una panorámica de cómo el COVID ha afectado a las PYMES extremeñas: a sus ventas, su organización, el empleo, la innovación o la financiación. No solamente esto. También trata de determinar las fortalezas y obstáculos competitivos del tejido PYMES regional, generando información y conocimiento con propuestas que mejoren la competitividad y el éxito de las PYMES de Extremadura. En este contexto, la transformación digital debe ocupar un lugar primordial. De la transformación digital en la empresa se lleva hablando mucho tiempo, pero lo cierto es que antes del COVID los datos de España no eran muy halagüeños, sobre todo en el caso de las PYMES, donde sólo el 19% tenían incluida la transformación digital en su agenda, y esto es clarísimamente insuficiente. Sin embargo, desde el mes de marzo de 2020, son muchas las empresas que están planteándose (o replanteándose) una estrategia verdadera de transformación digital. Lo que parecía importante, de repente se convirtió en urgente. La transformación digital no puede consistir en adoptar soluciones para salir del paso. Debe ir acompañada de una estrategia claramente definida, adecuadamente financiada y firmemente ejecutada. Para poder acometer esta transformación necesitamos más profesionales de las TIC. Es necesario aumentar el número de profesionales formados en tecnología para poder dar respuesta a las necesidades que se están planteando. El tipo de Empresas de Base Tecnológica son claves en el nuevo escenario tras el COVID-19. Ello requiere un mayor acercamiento Empresa/Universidad/Sistema Científico/Grupos de Investigación.
Detalles del libro