EFECTOS DE LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA


Autor/es: Espino Palma, Javier ; Matamoros Tejada, Sara ; Rodríguez Moratinos, Ana B.
Año Ed: 2022
ISBN: 978-84-9127-129-1
cm ; págs: 50 págs.
Edición: Online
Resumen: Las tasas de fertilidad en España han ido disminuyendo progresivamente en los últimos 10 años. Se estima que actualmente un 15-17% de la población en edad fértil padece de algún tipo infertilidad. Esto genera problemas socioeconómicos a nivel poblacional y problemas psicológicos a nivel de individuo, debido a lo cual, actualmente, se encuentra en aumento la demanda de las técnicas de reproducción asistida (TRA), entre las que se encuentran la inseminación artificial (IA), la fecundación in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Aunque las TRA hayan ido desarrollándose y mejorando a lo largo de los años, sus tasas de éxito no son demasiado elevadas. La nutrición es un factor esencial en la fertilidad, tanto masculina como femenina, por lo que el uso de ciertos suplementos alimenticios de forma complementaria a las TRA puede mejorar los resultados de las mismas. Los suplementos más relevantes en este sentido son el ácido graso omega-3, ácido fólico, vitaminas B12, D, C y E, zinc, selenio, melatonina, mio-inositol y coenzima Q10. En la presente revisión se estudian los principales efectos beneficiosos de la suplementación con dichos micronutrientes sobre la fertilidad en hombres y mujeres que se someten a las distintas TRA.
Detalles del libro