Acciones de Documento

Cinco estudiantes de Comunicación Audiovisual de la UEx ganadores del Premio al Mejor Videoclip en los Premios de la Música Extremeña

Frame del Videoclip "looking at the door"
 
Frame del Videoclip "looking at the door"
Ana Terroso Conejero, Carmen Reja Guisado ,Inmaculada Pérez Gajardo, Marta Alonso Esteban y Alejandro López de Miguel son los estudiantes de Comunicación Audiovisual responsables de un producto que nació el pasado año como un trabajo de prácticas

 

24/05/2011. El vídeoclip “Looking At The Door”, interpretado por el grupo Blame The Dog y realizado por cinco alumnos de la licenciatura en comunicación audiovisual de la Universidad de Extremadura, ha ganado el Premio al Mejor Vídeo/web/audiovisual en los Premios de la Música Extremeña, celebrados en Cáceres el pasado 21 de mayo.

Ana Terroso Conejero, Carmen Reja Guisado ,Inmaculada Pérez Gajardo, Marta Alonso Esteban y Alejandro López de Miguel son los estudiantes de comunicación audiovisual responsables de un producto que nació el pasado año como un trabajo de prácticas para la asignatura “Taller de Realización en Televisión” del profesor José Luís Garralón.

El trabajo, proyectado, grabado y editado entre la Sala Praia Club Exclusive de Badajoz y una casa de campo en la localidad de Villar del Rey durante los meses de abril y mayo de 2010 ha sido producido en su totalidad por estos alumnos, que han contado con equipos de la Universidad de Extremadura. A la entrega de premios, celebrada el sábado en el Gran teatro de Cáceres y que contó con el patrocinio de Canal Extremadura y de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, no faltaron los estudiantes creadores del videoclip ni los representantes del grupo autor de la canción, Blame the Dog.

Durante esta gala de la cuarta edición de los Premios a la Música Extremeña, en la que se hicieron cinco categorías (mejor vídeo/web/audiovisual, mejor directo, mejor grupo o artista de pop y/o rock, mejor álbum y mejor solista), el videoclip “Looking at the Door” compitió con otros trabajos audiovisuales en los que se vieron involucrados grupos como Antártica, KPF, Ismael Moya o Katxa.