Acciones de Documento

El G-9 presenta su nuevo sello editorial de calidad, Genueve Ediciones

Presentación Genueve Ediciones
 
Presentación Genueve Ediciones
Este proyecto pionero asegurará la visibilidad y proyección de la producción científica de las universidades gracias a unos rigurosos filtros de calidad

 

26/05/2011. El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha presentado en Madrid su nuevo y pionero sello editorial de calidad, Genueve Ediciones, así como los tres primeros títulos publicados en su seno. Se trata de las obras "El público fantasma", de Walter Lippmann, "El mito de la mano invisible", de Alessandro Roncaglia, y "A culatazos; protesta popular y orden público en el Portugal contemporáneo", de Diego Palacios, todos ellos pertenecientes a la colección "Ciencias Sociales y Humanidades".

El acto con el que se ha dado a conocer el lanzamiento tuvo lugar en la sede de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y contó con la presencia de su presidente y rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez Solana. También intervinieron el presidente semestral del G-9 y rector de la Universidad de La Rioja, José María Martínez de Pisón, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, y el director de la colección "Ciencias Sociales y Humanidades" de Genueve Ediciones, Javier Moreno Luzón, profesor de Historia de las Ideas Políticas y de los Movimientos Sociales de la Universidad Complutense de Madrid.

Federico Gutiérrez-Solana destacó la importancia de la colaboración interuniversitaria en diferentes ámbitos de actividad. A la cooperación ya existente en el ámbito editorial a través de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias) se suma ahora esta iniciativa del G-9, cuyo sello editorial permitirá establecer sinergias y dar una mayor visibilidad y difusión nacional e internacional a la producción científica de las universidades implicadas.

Genueve Ediciones contará con un consejo científico formado por especialistas de distintas ramas, con el requisito de poseer al menos dos sexenios de investigación. Además, se aplicará un sistema de doble evaluación ciega por pares de todos los originales y se utilizará el mismo sistema de seguimiento y control de los filtros de calidad que en las revistas científicas, el OJS (Open Journal Systems). "Con este riguroso procedimiento, lograremos el reconocimiento de los distintos organismos de evaluación de la calidad de los libros y ofreceremos a los profesores e investigadores un sello editorial de prestigio donde publicar sus trabajos", señaló García Granda.

El presidente del G-9, Martínez de Pisón, puso en contexto el proyecto Genueve Ediciones dentro de las líneas de acción del grupo interuniversitario que en su conjunto alberga a más del 20% de los estudiantes del país. "Una vez más, ponemos en común nuestros recursos y conocimientos para aumentar la proyección de nuestras instituciones, en este caso en el ámbito editorial", dijo. La iniciativa de intercambio, que generará sinergias entre los servicios de publicaciones de las universidades del G-9, es innovadora en el panorama universitario español e internacional y difundirá los títulos de Genueve Ediciones en diversas ferias de Europa y América. Este proyecto se suma a otros ya desarrollados con gran éxito por esta red de universidades surgida en 1997, como el Campus Virtual Compartido o nuevas iniciativas en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la actividad cultural.