Acciones de Documento

La UEx inaugura la IV edición del Curso Internacional de Otoño sobre Nanocitometría

curso nanocitometria UEx inauguracion
 
curso nanocitometria UEx inauguracion
curso nanocitometria UEx inauguracion
El curso se enmarca dentro de los Cursos internacionales de Verano/Otoño de la UEx y se desarrolla del 25 al 28 de septiembre en el edificio Servicio de Gestión y Transferencia de Resultados de la Investigación (SGTRI) del campus de Badajoz

25/09/2023.Las instalaciones del Servicio de Gestión y Transferencia de Resultados de la Investigación (SGTRI) en el campus de Badajoz, acogen desde hoy el Curso Internacional de Verano/Otoño "Nanocitometría: Detección de vesículas extracelulares y virus por citometría de flujo".

La citometría de flujo consiste en un método de laboratorio para determinar el número de células, el porcentaje de células vivas y ciertas características de las células (como el tamaño y la forma) en una muestra de sangre, médula ósea u otro tejido. También sirve para identificar marcadores tumorales, como antígenos, en la superficie celular. Las células se tiñen con un tinte sensible a la luz, se colocan en un líquido y luego se pasan una a una por un haz de luz. Las mediciones se basan en la manera en que las células teñidas responden a la luz.

El curso ha sido inaugurado por el vicerrector de Profesorado de la UEx, Jacinto Martín Jiménez, quien ha querido dar la bienvenida a los alumnos y les ha invitado a aprovechar al máximo los cuatro días de aprendizaje.

El seminario está dirigido por Alberto Álvarez Barrientos, director del Servicio de Técnicas Aplicadas a la Biociencia de la Universidad de Extremadura y el profesor de la UEx Agustín Muñoz Sanz.

Este curso está enfocado principalmente a la obtención  de conocimientos prácticos  sobre nanocitometría, según explica Alberto Álvarez “la idea principal es que el alumno sepa el uso que puede hacer de la nanocitometría de flujo en el campo de las nanopartículas, tanto de vesículas extracelulares como de virus, y de la importancia en el desarrollo de su investigación en el campo básico y clínico”. Además Álvarez ha señalado la importancia que tiene la nanocitometría en la detección de vesículas extracelulares tanto en su diagnóstico como en el tratamiento.

Por su parte el profesor Agustín García, destacaba que es esta cuarta edición se propone un curso dividido en dos días teóricos y dos de prácticas en laboratorio,  y subrayaba que el objetivo es “explicar a gente que tiene ya un grado de formación cómo se hacen estas técnicas desde un punto de vista teórico para luego llevarlas a la realidad” . Estas técnicas tienen una enorme proyección en la clínica, en asistencia médica hospitalaria y extra hospitalaria, “tratamos de conjugar la investigación con la aplicación práctica de unas técnicas con una eficacia extraordinaria a la hora del diagnóstico”  resaltaba el profesor.

Este año por primera vez número de alumnos extremeños es más numeroso, siendo el perfil de médicos, biólogos y biotecnólogos los más interesados.

El programa reúne a expertos en la materia como Jordi Roca de la Universidad de Murcia, Jordi Petriz del Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP), Can Ruti en Barcelona y Enrique O´Connor de la Universidad de Valencia.

El curso cuenta con el apoyo de las empresas patrocinadoras, Miltenyi Biotec y Beckman Coulter.

El programa completo puede consultarse en:

https://eventos.unex.es/99220/programme/nanocitometria-analisis-de-nanoparticulas-mediante-citometria-de-flujo.html

 

 

Audios disponibles