Document Actions

La Facultad de Derecho celebra su 50 aniversario en el día se su patrón, San Raimundo de Peñafort

El decano Manuel de Peralta ha realizado un repaso por la historia del centro cacereño que se creó el mismo año que la Universidad de Extremadura. El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena Gómez, ha impartido la conferencia magistral

 

23/02/2024. Este año la cita para conmemorar el patrón de la Facultad de Derecho, San Raimundo de Peñafort, ha adquirido un cariz especial porque ha servido también para celebrar su 50 aniversario. El BOE del 18 de mayo de 1973 publica el Decreto 991/1973, de 10 de mayo, por el que se crea la Universidad de Extremadura. Ese mismo año se produce también la primera ampliación y en octubre nace, junto a otros centros en Badajoz y Cáceres, la Facultad de Derecho. “Desde ese primer curso corto e intenso, pues recordemos que empezó en febrero, muchas han sido las promociones que han pasado por sus diferentes planes de estudios”, manifiesta Manuel de Peralta, decano actual.

La primera sede de este centro universitario cacereño fue el Edificio Valhondo. Se trasladó al Palacio de la Generala a finales de 1980 y en 1995 al edificio actual en el campus.

Manuel de Peralta ha querido recordar a todos los decanos que han estado al frente de la facultad en estos 50 años: Enrique Gacto Fernández, Joaquín Salcedo Izu, Mariano Alonso Pérez, José Ortego Costales, Luis Morell Ocaña, Carlos de Villamor Maqueira, Jaime Pérez Llantada y Gutiérrez, Pablo Pérez Tremps, Carlos Miguel Diaz Barrado, Luis Felipe Ragel Sánchez, Emilio Cortes Bechiarelli, Jaime Rossell Granados y Alfonso Cardenal Murillo.

El actual decano también ha repasado las diferentes titulaciones que se han impartido en las aulas de la facultad “pasando de los estudios de Licenciatura en Derecho a los actuales Grados de Derecho, Criminología y Administración y Gestión Pública; así como los Dobles Grados de Derecho y Administración y Dirección de Empresas, y su itinerario inverso de ADE-Derecho que tras recientes cambios reiniciará una nueva andadura; y el Doble grado en Derecho y Criminología. Así como el Máster Universitario de la Abogacía y Procura”.

“El resultado de todo este quehacer con sus defectos y sus virtudes, como es lógico en un ser vivo y dinámico como es la Facultad de Derecho, es la proyección de los magníficos abogados, procuradores, secretarios judiciales, catedráticos, notarios, registradores de la propiedad, jueces, abogados del estado, y altísimos funcionarios, que de esta casa han salido tanto para el gobierno de la nación como para el gobierno autonómico”, destaca Manuel de Peralta.

La Facultad ha distinguido “ad personam” a entidades colaboradoras en las prácticas externas de los estudiantes: Luis Romualdo Hernández Díaz-Ambrona, presidente de la Audiencia Provincial de Badajoz, Manuel Luis Veiga Casas, comisario provincial de la Policía Nacional de Badajoz y a Ignacio Muñoz Alonso, jefe de gabinete de CSIF-Extremadura.

El presidente de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena Gómez, ha sido el encargado de impartir la conferencia magistral titulada “Los retos de la Justicia Penal ante la Inteligencia Artificial”.  Marchena ha iniciado su ponencia lanzando la pregunta “¿va a influir la inteligencia artificial en la jurisprudencia penal? Indudablemente sí”. “El dato es el petróleo del siglo XXI”, declara. Alerta de que se camina hacia una justicia robótica pero, en su opinión, “la justicia nunca debe perder el rostro humano. No debe dejar la capacidad de enjuiciar basándose en información solo estadística”. “El algoritmo está anclado en la solución estadística pero no justa”.

En el acto han participado la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura, Alicia González, Emilio Cortés Bechiarelli, catedrático de Derecho Penal de la Facultad de Derecho, Francisco Javier Montero Juanes, fiscal Superior de Extremadura, María Félix Tena Aragón, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y Mercedes Vaquera Mosquero, consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y Ana Belén Lucas Tobajas, secretaria académica de la Facultad.

Mañana sábado tendrá lugar un encuentro intergeneracional de las promociones y profesores de la Facultad de Derecho de los 50 años de vida.