Document Actions

XV Olimpiadas del Mundo Clásico y XVIII Olimpiadas de Lenguas Clásicas

imagen-de-2023.jpg
 
imagen-de-2023.jpg
Se celebrarán en la Facultad de Filosofía y Letras en Cáceres el viernes 15 de marzo y el lunes 17, respectivamente

 

11/03/2024. En la mañana del viernes 15 de marzo de 2024 se van a celebrar en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres las XV Olimpiadas del Mundo Clásico (horario 10.00 a 13.00 horas).

Se trata de una actividad no competitiva organizada por la Delegación en Extremadura de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (http://seecextremadura.blogspot.com/), con la financiación de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y con la colaboración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UEx y de la Diputación de Cáceres. En la presente edición está prevista la realización de diferentes talleres relacionados con el Mundo clásico y su pervivencia.

Está previsto que acudan unos 600 alumnos, procedentes de 25 institutos de toda Extremadura, que podrán pasar una mañana de convivencia participando en la docena de talleres que se han desarrollado en esta decimoquinta edición: mosaico, recreación de armamento romano, recreación de vestimenta romana, lucernas, escritura, estuco, joyería, pintura de cerámica, animación teatral, maquillaje teatral, elaboración de perfumes y el divertido espectáculo teatral “Ahora mis mitos”.

Estas Olimpiadas del Mundo Clásico son el encuentro más importante que se lleva a cabo en el ámbito la comunidad de Extremadura y se han consolidado año tras año como una actividad muy atractiva para nuestros jóvenes de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, que además tienen su primer contacto con las aulas de la Universidad de Extremadura.

Esta actividad será complementada el 17 de abril de 2024 con las XVIII Olimpiadas de Lenguas Clásicas, orientadas a alumnos de 2º de Bachillerato de Humanidades que han cursado las asignaturas de Griego y Latín. Estas Olimpiadas consisten en la realización de dos pruebas, una de Latín y otra de Griego, cuya estructura es muy similar a la de la EBAU. Pero también, y fundamentalmente, constituyen una maravillosa oportunidad para que conozcan por primera vez las aulas universitarias y una perfecta jornada de convivencia con alumnos de otros centros. Está prevista la participación de unos 200 alumnos, procedentes de 16 centros de la región. Los ganadores de estas Olimpiadas de Lenguas Clásicas recibirán un premio en metálico que podrán destinar a la adquisición de material educativo y todos los participantes, además, se llevaron una camiseta conmemorativa.

El día 17 de abril habrá un acto de bienvenida a los alumnos a las 16.30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Filosofía y Letras, con la presencia del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco Morcillo.