Document Actions

V Semana Universitaria de la Economía Social en la Universidad de Extremadura

badajoz-acto-inaugural.jpg
 
badajoz-acto-inaugural.jpg
Ha sido organizada desde la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria

 

14/03/2024. La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria ha organizado una serie de mesas redondas dentro de la V Semana Universitaria de la Economía Social en la Facultad de Ciencias Económicas del campus de Badajoz y en la Escuela Politécnica del campus de Cáceres, convocada por la Red ENUIES, de CIRIEC-España.

De manera paralela, se han llevado a cabo tres exposiciones de libros simultáneas, en la Biblioteca del Centro Universitario de Plasencia y en las Bibliotecas Centrales de Badajoz y Cáceres, en las que se presentan un listado de libros relacionados con la Economía Social, y que estarán visibles durante todos los días que dura este evento, del 4 al 14 de marzo. Se trata de hacer visible a la Economía Social desde el ámbito universitario.

Esta semana, el miércoles 13 de marzo, tuvo lugar en la Escuela Politécnica la mesa redonda titulada “Primera aproximación a la economía social”. Participaron en el acto inaugural María Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión Universitaria, Jesús Torrecilla, director de la Escuela Politécnica y Dolores Gallardo, directora de la Oficina de RSU de la UEx.

Este jueves, 14 de marzo, la mesa redonda celebrada en la Facultad de Económicas y Empresariales estuvo dedicada a “El papel de las fundaciones en el desarrollo de Extremadura”. El acto inaugural contó con las intervenciones de José Luis Canito Lobo, director terente FUNDECYT PCTEX, Víctor Valdés Sánchez, técnico de proyectos de la Fundación Atabal y Dolores Gallardo Vázquez.

Gallardo declaraba que la economía social en Extremadura “está cada vez más presente” y hace un balance positivo del desarrollo de la V Semana Universitaria de la Economía Social porque las exposiciones de libros han recibido muchas visitas y en las mesas redondas han contado con una gran variedad de ponentes. Explica que la economía social busca la igualdad en la sociedad, la sostenibilidad frente a otras economías, como la capitalista donde el factor humano ocupa un lugar central ya que impulsa la sostenibilidad, como recoge la ONU.

El director gerente de FUNDECYT PCTEX ha expresado que entre sus retos se encuentra que se conozca la fundación, la cual presta servicios de ciencia para aumentar la competitividad de las empresas. Lobo Canito declara que “cuentan con más de 300 empresas a las que ofrecen apoyo”, mayoritariamente innovadoras. Los proyectos en los que trabajan tienen como prioridades la especialización económica, la transición ecológica, la transición digital y el desarrollo en empresas como Embedex y RENANCES.

Víctor Valdés es miembro de la Fundación Atabal, una ONG de Badajoz que tiene como objetivo cuidar y respetar al planeta y que las personas no solamente sean los responsables de su desarrollo, sino de lograr que todos tengan los mismos derechos. Valdés declara que “no existe una estructura de desarrollo sostenible en Extremadura” y que se debe ayudar a avanzar a la sociedad de una forma sostenible.

La mesa redonda se ha cerrado con la intervención del profesor de Economía José Manuel Auxín que recomendó a los estudiantes que aprovecharan las oportunidades de empleo estable y de calidad que ofrece la Economía Sostenible.