Acciones de Documento

La Fundación Valhondo concede nueve contratos predoctorales para el año 2024

foto-grupo.jpg
 
foto-grupo.jpg
Cuatro contratos son nuevos y cinco se prorrogan para el desarrollo de tesis doctorales en la Universidad de Extremadura

 

07/03/2024. La Fundación Valhondo Calaff ha concedido para el año 2024 cuatro nuevos contratos predoctorales destinados a doctorandos de la Universidad de Extremadura. Los beneficiarios disfrutarán durante un año, prorrogable a 36 meses, de una cuantía mensual de 1.481,16 euros para desarrollar sus trabajos de investigación en la Universidad de Extremadura, conforme a lo dispuesto en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y al Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo. Por otro lado, se ha oficializado la prórroga de cinco de los contratos predoctorales adjudicados entre 2021-2023.

El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero y el subdelegado del Gobierno en Cáceres y presidente del Patronato de la Fundación Valhondo, José Antonio García, han presidido el acto oficial de entrega de credenciales celebrado este jueves en el Palacio de la Generala de Cáceres, que ha sido conducido por el secretario de la Fundación, Gabriel Casatti.

La Fundación emplea alrededor de 190.000 euros para la subvención de estos contratos, cantidad que ha disminuido en 30.000 euros con respecto al año pasado debido a que algunos de los contratados predoctorales ya han defendido exitosamente sus tesis doctorales o han obtenido becas FPU. Desde su creación, en el año 1987, han disfrutado de estas ayudas más de 300 universitarios. A los doctorandos se les otorga así una oportunidad de formarse y poder afrontar su integración en el mundo laboral, que han aprovechado con la ayuda de los profesores que dirigían sus trabajos, y de los cuales más de 50 han conseguido ser profesores de universidad.

José Antonio García ha destacado el carácter originario de la Fundación, “desde su creación, cuando no existía la universidad, ha concedido ayuda a los estudios. Desde 1973 la Fundación Valhondo colabora con la Universidad de Extremadura”. “Estas becas, subraya, “son competitivas y los que accedéis es porque os lo merecéis”.

Pedro Fernández Salguero ha reconocido que también es misión de la Universidad de Extremadura “potenciar vocaciones científicas y que permitan incorporar predoctorales y potenciar la carrera investigadora”. “Con estos programas, añade, se generan unos doctores que ayudan a reponer la plantilla de la universidad”.

El acto ha contado con la participación de Ismael Pérez y Sara Díaz, antiguos beneficiarios de los contratos predoctorales de la Fundación Valhondo, que han entregado un ejemplar de la publicación de su tesis al presidente de la Fundación y al rector. Ambos les han dedicado unos consejos a los actuales doctorandos, donde han recomendado cuidar su salud mental y rodearse de personas queridas mientras elaboran su tesis doctoral.

Durante el acto, también se ha presentado de manera oficial la Red de Becarios Valhondo. Este espacio nace con la pretensión de crear un punto de encuentro de la comunidad científica y potenciar el vínculo entre los investigadores que ha disfrutado de las becas o contratos predoctorales de la Fundación Valhondo para promover la colaboración y el intercambio de ideas y experiencias. Más de una veintena de antiguos becarios y contratados predoctorales ya forman parte de ella. La inscripción sigue disponible el formulario a través de este enlace:

https://www.fundacionvalhondo.org/formulario-para-la-participación-en-la-red-de-becarios-de-la-fundación-valhondo

Relación de contratos predoctorales

Los adjudicatarios de los contratos predoctorales, a los que han concurrido un total de 42 candidatos, son:

  • Ana Isabel Horcajo Romo. Área Humanidades. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio. Proyecto: “Caracterización de entidades espaciales a través de análisis multivariante en Extremadura que permita identificar zonas vulnerables en materia de despoblación”. Director: José Manuel Pérez Pintor
  • Olga López Ripado. Área Biomédico. Grado en Podología. Proyecto: “Caracterización ecográfica del aparato ungueal del pie: uña sana y patológica”. Directora: Raquel Mayordomo Acevedo
  • Marta Gómez Caballero. Área Sociales. Grado en Educación Primaria (Modalidad bilingüe). Proyecto: “Estudio de la competencia escrita y el razonamiento crítico en los grados de maestros de las universidades españolas”. Director: José Soto Vázquez
  • José Luis Ramiro Alcobendas.  Área Científico-Técnico. Grado En Bioquímica. Proyecto: “Desarrollo de metodologías multicomponente para la síntesis de nuevos heterociclos bioactivos”. Directores: Carlos M. Fernández Marcos y Ana M. Gómez Neo

Los contratos de prórroga de 2023 corresponden a:

  • Mercedes Blanco Benítez
  • Paula Tejero Cordero

Los contratos de prórroga de 2022 corresponden a:

  • José Carlos Ponce Bordón
  • Eva Alegre Cortés

El contrato de prórroga de 2021 corresponde a:

  • Miren Gardoqui Iturriarte