Acciones de Documento

El arte expresa las emociones de los artistas con ayuda de la Inteligencia Artificial

To Cry out of Happiness  UEx París
 
To Cry out of Happiness UEx París
To Cry out of Happiness UEx París
Los avances tecnológicos han provocado que los sentimientos se puedan expresar en las obras de arte. Entre las numerosas piezas maestras que se han realizado con ayuda de la Inteligencia Artificial, se encuentra Horizon Project del Grupo de Evolución Artificial (GEA) de la Universidad de Extremadura, la cual ha conseguido numerosos premios

23/05/2024. La obra artística Horizon Project se enmarca en la línea de investigación del grupo GEA de la UEx, que ha cooperado en numerosos convenios con universidades y empresas, y también con el Centro Demostrador Tecnologías Información (CDTI). Este proyecto está formado por los profesores de la UEx, Francisco Fernández de Vega y Cayetano Cruz. De igual forma, también colaboran en el proyecto la profesora de dibujo de la Universidad de Sevilla, Patricia Hernández, y los artistas implicados; Tania Gallego, Lilian Navarro, Itzel Andrea, Vicente Albarrán y Luis Espada.

Asimismo, contribuye en el proyecto Mario García-Valdez del Instituto Tecnológico de Tijuana, que proporciona la herramienta EvoSpace; donde se implementan la obra, los datos y el análisis, permitiendo trabajar anónimamente a los artistas para no verse sugestionados entre sí por otros condicionantes que no fuera la pieza artística. Los resultados de estas colaboraciones son 60 trabajos de formato 40x40 cms, ordenados en diez generaciones.

To Cry out of Happiness da nombre al colectivo que co-crea la obra Horizon Projects: Emotion on lines (2017); nace como resultado de dos experiencias artísticas previas. La primera denominada XY (2013) y la segunda XYZ (2015). La obra XY obtuvo el Primer Premio en el concurso organizado en la ACM GECCO Evolutionary Art, Design Creative 2013 en Ámsterdam. Varios artistas trabajaron en esta creación conectados online, anónimamente, cocreando una obra hecha a mano; en la que se emulaban los procesos evolutivos del pensamiento de la computadora.

El profesor de la UEx, Cayetano Cruz afirma que ``es gratificante obtener un cierto reconocimiento artístico´´. Una de las exhibiciones más importantes, fue la realizada en Back Gallery Project de Vancouver (Canadá). To Cry out of Happiness, expresa la idea de asociar emociones atribuidas por los artistas a cada trabajo artístico realizado, ``cada pieza evolucionará como representación, como también sus emociones´´, subraya el profesor. El artista señala que ``el experimento se encuentra sujeto a un análisis de la evolución de la obra procedimental, procesual y de interacción, para que después se dibujen cuarenta líneas vectoriales y en cada línea se pueda usar un quebrado elaborado por tres nodos´´.

El docente universitario explica que la obra artística, Emotion in lines ``se concibe como única, e indivisible´´, ya que cada pieza está relacionada algorítmicamente. Cruz destaca que esto es consecuencia ``del proceso establecido en las normas de selección, cruce y mutación´´. ``Cada artista debe seleccionar dos imágenes que se cruzan, para que muten en la siguiente generación´´, manifiesta el creativo de este proyecto. Igualmente, al transponer las emociones, ``estas también sufren un proceso generativo que se entendería en mayor o menor medida´´ afirma Cayetano Cruz.

La Inteligencia Artificial (IA) genera mucha controversia en la actualidad, provocando cambios en la sociedad, como consecuencia de sus avances en demasiados sectores. Cayetano Cruz expone que ``la IA va a suponer un gran avance para la ciencia, pero como cualquier progreso tiene cambios fáciles y difíciles´´. En la misma línea, Cruz resalta que, a lo largo de la historia, ``siempre se han visto lo positivo y lo oscuro de los cambios´´. El profesor acentúa que ``es fundamental conocer, regular y establecer criterio de implementación de la IA´´.

Actualmente, el Centro Universitario de Mérida, cuenta con docentes de varios grupos de investigación sujetos a proyectos de ámbito regional, nacional e internacional. Cayetano Cruz apunta que ``su circunstancia es un tanto peculiar, ya que comparte líneas de investigación con técnicos en computación´´. El experto en Bellas Artes enfatiza que ``sus investigaciones particulares han tenido repercusión en la aplicación en Artesanía y Diseño de Producto, así como en el terreno artístico´´.