Acciones de Documento

Ingeniería del Software y Bases de Datos

  • Conoce los fundamentos de la ingeniería del software y el concepto de sistema informático, en contraposición al concepto de programa.
  • Conoce en profundidad el concepto de ciclo de vida, sus tipos, pudiendo decidir sobre la aplicabilidad de cada uno. Conoce los diferentes modelos de desarrollo, técnicas y herramientas asociadas, las actividades que debe realizar el ingeniero de software durante el desarrollo de un sistema software, pudiendo llevarlas a cabo.
  • Domina las metodologías de desarrollo así como los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para llevar a cabo el desarrollo efectivo y eficiente de sistemas software cumpliendo con los requisitos de los usuarios.
  • Posee los medios y técnicas necesarios para llevar a cabo un adecuado planteamiento del problema a resolver, identificando correctamente los requisitos del software y las especificaciones de un sistema.
  • Conoce en profundidad los estándares para asegurar la calidad de los sistemas software así como de su proceso de desarrollo.
  • Domina los conceptos fundamentales de la Planificación y Gestión de proyectos Software, así como las técnicas y herramientas que permiten medir la productividad y calidad de un proyecto software pudiendo, además, analizar los riesgos que pueden afectar el desarrollo de un proyecto.
  • Comprende las diferencias entre los sistemas clásicos orientados al proceso frente a los sistemas de bases de datos, sus ventajas e inconvenientes, así como la arquitectura de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos, sus componentes y el entorno en que se insertan.
  • Comprende la importancia del modelado conceptual y su papel en el ciclo de vida de desarrollo de una aplicación y es capaz de aplicar una metodología de modelado de datos basada en el modelo Entidad/Relación.
  • Es capaz de realizar diseños de bases de datos relacionales, aplicando los métodos y reglas estudiados de manera sistemática.
  • Tiene habilidad en el uso de Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales y del lenguaje SQL interactivo y embebido y está familiarizado con algún producto comercial.
  • Conoce los aspectos fundamentales de otros sistemas de bases de datos, como los orientados a objetos, deductivos, semiestructurados, etc., y es capaz de aprender sobre ellos y otros más novedosos de manera autónoma.
  • Es capaz de analizar un problema de cualquier ámbito del mundo real y representar los datos y las consultas que se requieren mediante los modelos de datos y las herramientas estudiadas.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Está capacitado para la comunicación con los usuarios y la obtención de la información que se requiere para el diseño de los datos de la aplicación.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Sistemas Operativos y Sistemas Distribuidos
  • Conoce y comprende los principios fundamentales de los sistemas operativos.
  • Administra sistemas operativos, conociendo principalmente los servicios que aporta un sistema operativo y los algoritmos y estructuras de datos que suelen usarse en los mismos.
  • Analiza de forma adecuada las prestaciones de un sistema informático y un sistema operativo, emitiendo juicios de valor y aportando posibles mejoras
  • Elige y utiliza adecuadamente los distintos sistemas operativos y herramientas que lo acompañan, dependiendo del entorno y el problema al que quiera darse respuesta.
  • Conoce de forma detallada los conceptos fundamentales en los que se basa la computación distribuida y sus distintas aplicaciones.
  • Sabe construir de forma correcta sistemas con requerimientos temporales, dominando adecuadamente las primitivas en el lenguaje de programación relacionadas con la concurrencia y la planificación de tareas en tiempo real.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Ingeniería de Computadores
  • Posee conocimientos avanzados sobre la organización del computador desde el punto de vista del programador en lenguaje máquina y ensamblador, dominando en detalle las distintas alternativas para el conjunto de instrucciones, los formatos de instrucción y modos de direccionamiento.
  • Posee conocimientos avanzados sobre fundamentos  de computadores especialmente los sistemas de memoria y de entrada/salida, y sus medidas de rendimiento asociadas.
  • Conoce en profundidad la estructura de los computadores desde el punto de vista de las distintas técnicas que se pueden utilizar para implementar la unidad central de proceso (CPU), con especial énfasis en la técnica de segmentación. Además también sabe aplicar correctamente diversas medidas de rendimiento.
  • Domina los conceptos fundamentales sobre diversas arquitecturas de computadores, como arquitecturas superescalares, multinúcleo, vectoriales, multihilo, multiprocesador y multicomputador. Además también conoce medidas básicas de rendimiento propias de estas arquitecturas.
  • Presenta conceptos básicos de la interacción hombre-maquina, la interfaz de los sistemas interactivos y su relación con las tecnologías de la información. Introducir al alumno en el conocimiento del modelo de proceso de Ingeniería de la Usabilidad y Accesibilidad.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.