Acciones de Documento

Programación

  • Justifica la utilización de distintos paradigmas de programación y plataformas de desarrollo de software en un determinado contexto.
  • Busca, analiza, sintetiza y critica nueva información para aprender nuevos lenguajes, algoritmos, técnicas, paradigmas y metodologías de programación aplicables a distintas áreas, teniendo como objetivo la actualización continua de los conocimientos y competencias.
  • Analiza, planifica, diseña y desarrolla en grupo soluciones algorítmicas y programas robustos y correctos a problemas planteados, argumentando las decisiones tomadas, evaluando el resultado final y documentando el código y el proceso.
  • Aprende a identificar problemas de naturaleza concurrente y distribuida.
  • Conoce, domina y aplica correctamente las principales primitivas de sincronización.
  • Desarrolla correctamente algoritmos distribuidos.
  • Conoce profundamente las técnicas para modelar problemas complejos, planteando soluciones distribuidas mediante agentes que interactúan.
  • Conoce y pone en práctica las técnicas avanzadas de razonamiento y aprendizaje en sistemas inteligentes.
  • Sabe seleccionar el esquema de representación del conocimiento más adecuado para cada agente inteligente.
  • Sabe emplear los métodos de aprendizaje automático en los sistemas inteligentes.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Ingeniería del Software y Bases de Datos
  • Conoce los fundamentos de la ingeniería del software y el concepto de sistema informático, en contraposición al concepto de programa.
  • Conoce en profundidad el concepto de ciclo de vida, sus tipos, pudiendo decidir sobre la aplicabilidad de cada uno. Conoce los diferentes modelos de desarrollo, técnicas y herramientas asociadas, las actividades que debe realizar el ingeniero de software durante el desarrollo de un sistema software, pudiendo llevarlas a cabo.
  • Domina las metodologías de desarrollo así como los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para llevar a cabo el desarrollo efectivo y eficiente de sistemas software cumpliendo con los requisitos de los usuarios.
  • Posee los medios y técnicas necesarios para llevar a cabo un adecuado planteamiento del problema a resolver, identificando correctamente los requisitos del software y las especificaciones de un sistema.
  • Conoce en profundidad los estándares para asegurar la calidad de los sistemas software así como de su proceso de desarrollo.
  • Domina los conceptos fundamentales de la Planificación y Gestión de proyectos Software, así como las técnicas y herramientas que permiten medir la productividad y calidad de un proyecto software pudiendo, además, analizar los riesgos que pueden afectar el desarrollo de un proyecto.
  • Comprende las diferencias entre los sistemas clásicos orientados al proceso frente a los sistemas de bases de datos, sus ventajas e inconvenientes, así como la arquitectura de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos, sus componentes y el entorno en que se insertan.
  • Comprende la importancia del modelado conceptual y su papel en el ciclo de vida de desarrollo de una aplicación y es capaz de aplicar una metodología de modelado de datos basada en el modelo Entidad/Relación.
  • Es capaz de realizar diseños de bases de datos relacionales, aplicando los métodos y reglas estudiados de manera sistemática.
  • Tiene habilidad en el uso de Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales y del lenguaje SQL interactivo y embebido y está familiarizado con algún producto comercial.
  • Conoce los aspectos fundamentales de otros sistemas de bases de datos, como los orientados a objetos, deductivos, semiestructurados, etc., y es capaz de aprender sobre ellos y otros más novedosos de manera autónoma.
  • Es capaz de analizar un problema de cualquier ámbito del mundo real y representar los datos y las consultas que se requieren mediante los modelos de datos y las herramientas estudiadas.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Está capacitado para la comunicación con los usuarios y la obtención de la información que se requiere para el diseño de los datos de la aplicación.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Sistemas Operativos y Sistemas Distribuidos
  • Conoce y comprende los principios fundamentales de los sistemas operativos.
  • Administra sistemas operativos, conociendo principalmente los servicios que aporta un sistema operativo y los algoritmos y estructuras de datos que suelen usarse en los mismos.
  • Analiza de forma adecuada las prestaciones de un sistema informático y un sistema operativo, emitiendo juicios de valor y aportando posibles mejoras
  • Elige y utiliza adecuadamente los distintos sistemas operativos y herramientas que lo acompañan, dependiendo del entorno y el problema al que quiera darse respuesta.
  • Conoce de forma detallada los conceptos fundamentales en los que se basa la computación distribuida y sus distintas aplicaciones.
  • Sabe construir de forma correcta sistemas con requerimientos temporales, dominando adecuadamente las primitivas en el lenguaje de programación relacionadas con la concurrencia y la planificación de tareas en tiempo real.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Ingeniería de Computadores
  • Posee conocimientos avanzados sobre la organización del computador desde el punto de vista del programador en lenguaje máquina y ensamblador, dominando en detalle las distintas alternativas para el conjunto de instrucciones, los formatos de instrucción y modos de direccionamiento.
  • Posee conocimientos avanzados sobre fundamentos  de computadores especialmente los sistemas de memoria y de entrada/salida, y sus medidas de rendimiento asociadas.
  • Conoce en profundidad la estructura de los computadores desde el punto de vista de las distintas técnicas que se pueden utilizar para implementar la unidad central de proceso (CPU), con especial énfasis en la técnica de segmentación. Además también sabe aplicar correctamente diversas medidas de rendimiento.
  • Domina los conceptos fundamentales sobre diversas arquitecturas de computadores, como arquitecturas superescalares, multinúcleo, vectoriales, multihilo, multiprocesador y multicomputador. Además también conoce medidas básicas de rendimiento propias de estas arquitecturas.
  • Presenta conceptos básicos de la interacción hombre-maquina, la interfaz de los sistemas interactivos y su relación con las tecnologías de la información. Introducir al alumno en el conocimiento del modelo de proceso de Ingeniería de la Usabilidad y Accesibilidad.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Redes
  • Conoce el modelo fundamental OSI de las comunicaciones en redes, identifica los dispositivos y protocolos básicos asociados a las arquitecturas de red empleadas actualmente como TCP/IP y es capaz de explicar el funcionamiento de un entorno de red de ordenadores basado en los conocimientos anteriores.
  • Capaz de diseñar y construir un entorno de red de ordenadores Ethernet básico, seleccionando el cableado correcto, usando adecuadamente conmutadores y enrutadores.
  • Conoce las características y analiza correctamente el funcionamiento de los protocolos de la pila TCP/IP para la capa de red y transporte, así como su relación con los servicios.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Legislación, TIC e Inglés
  • Conoce la legislación referente a las Tecnologías de la Información, así como, los aspectos éticos y profesionales del desarrollo del software.
  • Se comunica de forma efectiva tanto en español como en inglés, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Está capacitado para el trabajo colaborativo dentro de un equipo de desarrollo de aplicaciones.
  • Muestra autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Gestión de Proyectos y Sistemas de Información
  • Conoce la estructura, desarrollo y el acceso de los Sistemas de Información, así como la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los mismos.
  • Conoce los fundamentos y estándares de la Web y sus aplicaciones para el desarrollo de portales y aplicaciones Web.
  • Es capaz de utilizar metodologías de desarrollo ágil para aplicaciones en Internet.
  • Conoce las técnicas de desarrollo de aplicaciones de comercio electrónico, multimedia y servicios interactivos.
  • Conoce los fundamentos de la gestión de proyectos de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
  • Es capaz de diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías software dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados.
  • Muestra una gran autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Elabora textos correctos en forma y contenido, así como realiza una adecuada exposición posterior.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Demuestra capacidad de razonamiento y comprensión en el ámbito teórico y práctico.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Aprende autónomamente.
  • Redes
  • Interpreta diagramas de red y resuelve problemas comunes de red en las capas 1, 2, 3 y 7 del modelo de referencia OSI y relacionados con la pila de protocolos TCP/IP.
  • Realiza y verifica las tareas de configuración de conmutadores de red para la implantación de entornos VLAN (Redes de Área Local Virtuales)
  • Configura los principales protocolos de enrutamiento por vector distancia y estado de enlace en los dispositivos de interconexión de redes como los enrutadores.
  • Identifica los parámetros básicos para configurar un entorno de red inalámbrico y realiza las tareas comunes para su implementación.
  • Configura, verifica y resuelve problemas relacionados con servicios de red básicos como la compartición de recursos de red o configuración dinámica de hosts.
  • Conoce las amenazas exteriores o restricciones internas relacionadas con las políticas de seguridad de la información en los entornos de red e implementa escenarios seguros basados en cortafuegos corporativos, sistemas de detección de intrusos (IDS) y listas de control de acceso.
  • Conoces las principales técnicas criptográficas para asegurar la integridad y privacidad de las comunicaciones en red, como el uso de infraestructura de clave pública, certificados y firma digital.
  • Muestra una gran autonomía e integración en el seno de un equipo de trabajo, tiene una orientación a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y tiene motivación por obtener resultados y productos de calidad.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Elabora textos correctos en forma y contenido, así como realiza una adecuada exposición posterior.
  • Se comunica de forma efectiva, con especial énfasis en la lectura y redacción de documentación técnica, sabiendo además analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes.
  • Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones efectivas, alternativas o novedosas a los problemas, tomando decisiones basadas en criterios objetivos.
  • Demuestra capacidad de razonamiento y comprensión en el ámbito teórico y práctico.
  • Aprende autónomamente.