Acciones de Documento

Competencias

En el modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) el verdadero protagonista del aprendizaje es el estudiante.

Este modelo de aprendizaje supone la creación de un espacio educativo abierto, caracterizado por el desarrollo de las competencias específicas, o técnicas, y las competencias genéricas, o transversales, en un ambiente participativo, dinámico y de colaboración dentro y fuera del aula.

Todos los títulos de Grado y Máster han asumido, debido a su importancia, el desarrollo y evaluación de las competencias genéricas ya que incluyen un conjunto de habilidades cognitivas y metacognitivas, conocimientos instrumentales y actitudes de gran valor para la Sociedad del conocimiento.

La relación de competencias genéricas y específicas del Máster en Gestión de la Innovación Tecnológica es la siguiente:

 

Competencias específicas


  • CE1: Desarrollar competencias comunicativas en lengua inglesa (orales y escritas) aplicadas al ámbito de innovación empresarial, las tecnologías y la gestión de proyectos.
  • CE2: Ser capaz de realizar labores de asesoramiento y mediación lingüística en lengua extranjera para la gestión de proyectos en ámbitos internacionales.
  • CE3: Conocer las tendencias actuales y futuras tanto en tecnologías hardware como en sistemas de información en los distintos campos de aplicación.
  • CE4: Saber incorporar los avances tecnológicos en los procesos productivos, en el desarrollo de productos, o en la forma de organizarse o comercializar bienes y servicios.
  • CE5: Conocer los nuevos paradigmas y retos del emprendimiento en la era de la sociedad de la información y la globalización
  • CE6: Capacidad para aportar soluciones nuevas  desde la innovación y la creatividad empresarial a las exigencias del entorno, instituciones y  clientes.
  • CE7: Conocer las herramientas y las acciones legales para establecer una empresa TIC
  • CE8: Mejorar la producción y comercialización con los aspectos de la innovación, comunicación y marketing estratégicos.
  • CE9: Capacidad para implementar la innovación tecnológica en la gestión de los proyectos.
  • CE10: Ser capaz de Elaborar un plan de proyecto que permita coordinar y priorizar recursos y actividades para obtener los resultados esperados.
  • CE11: Capacidad para  la gestión y liderazgo necesarios para dinamizar el equipo que interviene para gestionar de manera eficaz las habilidades, técnicas y herramientas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.
  • CE12: Realizar ejercicio original, presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto del ámbito de la innovación tecnológica en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
  • CEO1: Capacidad para diseñar un flujo de trabajo de captura de información 3D adaptado a los requerimientos del trabajo.
  • CEO2: Capacidad para medir errores, estimar la incertidumbre de la información y valorar su calidad.
  • CEO3: Capacidad para detectar y corregir los errores groseros en la toma de datos
  • CEO4: Capacidad para  capturar y ajustar texturas de los objetos
  • CEO5: Conocer y usar los diferentes formatos de gestión de los objetos 3D
  • CEO6: Capacidad para construir modelos 3D virtuales de objetos y escenas, estáticos y dinámicos
  • CEO7: Capacidad para generar fotorrealismo en imágenes fijas y videos
  • CEO8: Capacidad para realizar modelos 3D mediante impresoras volumétricas
  • CEO9: Capacidad para implementar el Design Thinking como herramienta de innovación en proyectos de diferentes tipologías
  • CEO10: Generar diferentes alternativas de diseño y aplicar el análisis multicriterio considerando directrices derivadas del pensamiento creativo
  • CEO11: Capacidad para diseñar sólidos y superficies en formato paramétrico
  • CEO12: Capacidad para crear ensamblajes de piezas
  • CEO13: Ser capaz de verificar prototipos virtuales generados y afrontar el rediseño
  • CEO14: Dominar las técnicas de reproducción fiel de objetos de arte y patrimonio
  • CEO15: Capacidad para diseñar y gestionar catálogos de información documental
  • CEO16: Capacidad para definir e implementar metadatos de objetos de arte y patrimonio
  • CEO17: Capacidad para diseñar y elaborar modelos de realidad aumentada aplicada a arte y patrimonio
  • CEO18: Conocer las diferentes soluciones, características y ámbito de aplicación para prototipado electrónico rápido existentes en el mercado.
  • CEO19: Saber elegir la mejor plataforma que se adapte a un problema particular.
  • CEO20: Capacidad para interconectar subsistemas electrónicos a partir de las especificaciones de los mismos.
  • CEO21: Capacidad para elegir los sensores y actuadores que mejor se adapten a un problema particular.
  • CEO22: Capacidad para proponer soluciones electrónicas a problemas en los que se requiera el uso de microcontroladores.
  • CEO23: Conocer los diferentes elementos, estructura y modo de funcionamiento de las redes inalámbricas.
  • CEO24: Saber elegir el sistema de comunicaciones que mejor se adapte a un problema particular.
  • CEO25: Conocer el consumo energético de una red inalámbrica y saber cómo minimizar su coste.
  • CEO26: Capacidad para publicar datos procedentes de dispostivios y sensores diversos en plataformas IoT y consumirlos tanto en aplicaciones cliente, web e híbridas.
  • CEO27: Capacidad de comunicar e intercambiar datos entre plataformas web e IoT
  • CEO28: Capacidad para almacenar, gestionar y analizar grandes cantidades de datos provenientes de IoT para la ayuda a la toma de decisiones.
  • CEO29: Conocer las distintas fases para el modelado de proyectos complejos.
  • CEO30: Saber interrelacionar los conceptos aprendidos en otras asignaturas para el desarrollo de proyectos complejos


    Competencias transversales


    • CT1: Organizar y planificar
    • CT2: Resolver problemas
    • CT3: Tomar decisiones
    • CT4: Gestionar la información derivada de fuentes diversas
    • CT5: Dominar habilidades de crítica y autocrítica
    • CT6: Trabajar en grupo interdisciplinares y/o en contextos internacionales
    • CT7: Comunicarse con expertos en otros campos
    • CT8: Ejercer funciones de liderazgo
    • CT9: Trabajar de forma autónoma
    • CT10: Motivarse por la calidad y el logro
    • CT11: Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica