Acciones de Documento

Resultados de aprendizaje

La innovación empresarial y la gestión de proyectos se desarrollan en una sociedad dominada por las tecnologías, por la demanda de empresas, organizaciones e instituciones conectadas a nivel mundial para la gestión de la innovación tecnológica. En este sentido, los resultados están orientados a: 1) Desarrollar una visión estratégica que permita generar una dinámica de cambios en el campo de los proyectos de innovación tecnológica. 2) Crear nuevas ideas y planes de gestión de la innovación basados ​​en la creatividad en proyectos basados ​​en la tecnología, respondiendo a las demandas del entorno, las instituciones y los clientes. 3) Identificar oportunidades para diseñar planes de marketing y emprendimiento en el desarrollo de productos y el establecimiento de empresas en la sociedad de la información y la globalización. 4) Comprender los factores determinantes del cambio tecnológico conociendo sus tendencias (Hardware y Software), su impacto a nivel empresarial y su aplicación en proyectos de innovación tecnológica. 5) Diseñar, seleccionar, adaptar e incorporar recursos y tendencias tecnológicas para el desarrollo de proyectos en diferentes sectores productivos. 6) Comunicarse en inglés, garantizando el uso del idioma inglés como lingua franca en el desarrollo de habilidades socioprofesionales y técnicas en la gestión de proyectos de TIC. 7) Adquirir la capacidad de gestionar, planificar, desarrollar, ejecutar y ejecutar proyectos de innovación tecnológica.

La especialidad en Desarrollo de Producto y la incorporación de la innovación a través de nuevas metodologías de pensamiento y diseño creativo pretenden obtener resultados que se dirigen a: 1) Desarrollar modelos 3D obtenidos de fuentes auténticas con un alto nivel de precisión. 2) Realizar nuevas geometrías complejas a través de un diseño asistido por computadora. 3) Incorporar la metodología de innovación Design Thinking en la realización de proyectos de ingeniería para obtener productos que se diferencien en el mercado a través de su aplicación en casos propuestos. 4) Generar y personalizar bases de datos basadas en la geometría para la comercialización, catalogación o difusión de productos o trabajos artísticos. 5) Incorporar tecnología para la realización de simulaciones físicas virtuales que sirvan para verificar prototipos funcionales.

La especialización en Prototipado y la incorporación de innovación a través de la metodología Open Hardware y su orientación hacia el entorno de comunicación denominado "Internet de las cosas", pretenden obtener resultados que tienen como objetivo: 1) Conocer los aspectos a tener en cuenta al interconectar dos sistemas electrónicos subsistemas y extracción de la funcionalidad y las principales propiedades de los componentes electrónicos de sus hojas de datos (hojas de datos). 2) Conocer los diferentes tipos de señales eléctricas y las formas en que se procesan. 3) Saber cómo utilizar diferentes tipos de sensores y actuadores y los controladores necesarios para conectarlos a microcontroladores, contribuyendo y diferenciando diferentes soluciones para el diseño de un sistema embebido particular, y así, eligiendo la mejor solución que se adapte a las condiciones particulares de la misma . 4) Identificar las plataformas IoT y poder publicar los datos procedentes de diferentes sensores en las plataformas IoT, incluido el desarrollo de aplicaciones cliente para consumir los datos publicados. 5) Distinguir las diferentes alternativas para almacenar y gestionar grandes cantidades de datos del IoT, utilizando técnicas de inteligencia empresarial (business intelligence) para ayudar en la toma de decisiones. 6) Creación de sistemas de información donde interactúan diferentes aplicaciones web. 7) Conocer los elementos clave para el funcionamiento de una red inalámbrica, distinguiendo sus diferentes modos de funcionamiento, especialmente en lo que respecta al intercambio del medio y los métodos para evitar colisiones. 8) Elegir la tecnología más apropiada para el logro de un objetivo específico en términos de comunicación inalámbrica. 9) Analizar los requisitos de energía de los diferentes tipos de redes inalámbricas y evaluar los consumos esperados para su diseño correcto, especialmente en el caso de las redes de sensores.

El resultado de aprendizaje esperado después de la exitosa defensa del Trabajo Fin de Máster es: poder realizar trabajos de implementación e investigación de innovación tecnológica, analizar los datos obtenidos, exponer y transmitir estos resultados y conclusiones.