Document Actions

FAQ

FAQ Autoinforme

ÍNDICE de preguntas frecuentes (FAQ) de la Herramienta Autoinforme de la UEx

1. Sobre la aplicación informática Autoinforme

2. Sobre la dimensión I: Encargo docente

3. Sobre la dimensión II: Planificación de la docencia

4. Sobre la dimensión III: Desarrollo de la enseñanza

5. Sobre la dimensión IV: Resultados de la enseñanza

6. Sobre la dimensión V: Autoevaluación-Plan de mejora

 

 


 

1. Sobre la aplicación informática Autoinforme

1.1. ¿Qué es el Autoinforme?

Es una plataforma desarrollada por el Servicio de Informática de la UEx que sirve de soporte para la evaluación docente del profesorado mediante el programa DOCENTIA_UEx.

El autoinforme debe completarse considerando globalmente todas las actividades docentes que ha desarrollado en el último quinquenio o, en su defecto, en una fracción de tiempo diferente. No obstante, si lo considera necesario, haga constar las características diferenciales halladas en el desarrollo de algunas de sus actividades docentes.

La herramienta se gestiona por parte de la Unidad Técnica de Evaluación y Calidad (UTEC) dependiente del Vicerrectorado de Calidad y Estrategia de la UEx. Las dudas y consultas se pueden dirigir al correo electrónico utec@unex.es.

⬆ volver arriba

1.2. ¿Cómo accedo a la aplicación?

La aplicación es accesible a través de la URL: https://uex23.unex.es/app/autoinforme/auto/index.html

⬆ volver arriba

1.3. ¿Se reflejan en el Autoinforme las dimensiones establecidas en el programa DOCENTIA-UEX?

Sí, el Autoinforme recoge las diferentes dimensiones que se tienen en cuenta en la valoración de la actividad docente. En cada una de las dimensiones se reflejan los aspectos valorados en el baremo correspondiente al programa.

⬆ volver arriba

1.4. ¿Están incorporadas todas las actividades que he realizado?

No. Debes revisar toda la información incorporada automáticamente y, en caso de alguna discrepancia, se debe indicar la parte de comentarios e incluir los justificantes correspondientes en el archivo pdf a entregar junto con la solicitud. La información que no esté incorporada de forma automática debe incluirse seleccionando “nueva línea” en los diferentes apartados. Los justificantes de todos los méritos introducidos por el profesor deben ser también incluidos en el archivo pdf..

⬆ volver arriba

1.5. ¿Cómo distingo los méritos que no tengo que justificar de los que debo adjuntar justificante?

En la aplicación, los méritos que están incorporados automáticamente aparecen en blanco, mientras que los introducidos por el profesorado, bien en la convocatoria actual o en anteriores, aparecen sombreados y tienen la opción de modificarlos y/o eliminarlos. Los justificantes de todos los méritos introducidos deben ser incluidos en el archivo pdf, independientemente del momento en que los añadió..

⬆ volver arriba

 


 

2. Sobre la dimensión I: Encargo docente

2.1. ¿Qué es nuevo en este apartado?

Desde 2022 aparece automáticamente la información sobre la capacidad docente de cada curso y el cálculo de la intensidad docente correspondiente.

⬆ volver arriba

2.2. ¿De dónde proceden los datos incorporados sobre la carga y capacidad docente?

Los datos sobre carga y capacidad docente de cada curso académico se extraen de POD.

⬆ volver arriba

2.3. Existe un error en los datos incorporados automáticamente sobre mi docencia ¿Qué debo hacer?

Debe ponerse en contacto con la UTEC aportando documento justificativo de lo que argumenta debidamente firmado por el Departamento y el Vicerrectorado de Profesorado.

⬆ volver arriba

2.4. ¿Cómo justifico las asignaturas de las que he sido coordinador durante los cursos del periodo de evaluación?

Este apartado sólo es aplicable a asignaturas que sean impartidas por más de un docente. Si el mérito no estuviera incorporado automáticamente en el Autoinforme, se deberá justificar mediante un certificado del departamento responsable de la docencia de la asignatura.

El modelo de certificado puede descargarlo aquí.

⬆ volver arriba

2.5. La coordinación del prácticum, y la coordinación de semestre de prácticas de las asignaturas, ¿contarían en el apartado coordinación de asignaturas con 0.5 cada una por curso?

No. La coordinación en la dimensión de encargo docente (apartado I), sólo es aplicable a asignaturas bien obligatorias, optativas o de formación básica con grupo grande, y no a prácticas externas. Además se trata de coordinación de la asignatura completa, y no de partes de la asignatura como coordinación sólo de práctica.La definición de profesor coordinador está publicado en la instrucción del Vicerrectorado de planificación (El coordinador o coordinadora de una asignatura será una persona del PDI que tenga asignada docencia de gran grupo en dicha asignatura).

https://www.unex.es/organizacion/gobierno/vicerrectorados/vicecoor/archivos/ficheros/instrucciones/Instrucc_coordinador_asignatura_CdG_informada.pdf

⬆ volver arriba

2.6. ¿Cuántas horas mínimas se tienen que impartir en una asignatura para ser evaluada y puntuada en el Docentia?

En la intensidad docente que aparece en la dimensión de encargo docente (apartado I),se puntuarán todos los créditos impartidos según los datos oficiales incluidos en la base del Plan de Organización Docente (POD).

⬆ volver arriba

 


 

3. Sobre la dimensión II: Planificación de la docencia

3.1. ¿Qué ha cambiado en este apartado?

En el apartado II.8 Participación en congresos y jornadas orientadas a la formación docente universitaria:

  • Se incluye la posibilidad de introducir la participación como miembro del comité organizador de congresos docentes.
  • En la participación en congresos y jornadas se debe seleccionar del menú desplegable el tipo de participación (oral o póster). Si no se selecciona, no se permitirá la opción de guardar.

 

⬆ volver arriba

3.2. En la aplicación me aparecen datos duplicados relativos a proyectos de innovación docente, ¿qué debo hacer?

Puede que se haya incorporado información automáticamente con posterioridad a la introducción manual por parte del profesorado. En este caso, se deben eliminar los introducidos manualmente y no será necesaria la aportación de justificantes de esos méritos.

⬆ volver arriba

3.3. ¿Dónde puedo poner mi pertenencia a un grupo de innovacción docente?

La pertenencia, como tal, a un grupo de innovación docente no se puntúa. Sí se recogen en el baremo la participación en algunas actividades realizadas dentro de los grupos de innovación docente.

⬆ volver arriba

3.4. He impartido un curso del SOFD, ¿En qué apartado del autoinforme lo incluyo?

La impartición de cursos del SOFD no está contemplada como mérito evaluable en el programa DOCENTIA-UEx.

⬆ volver arriba

 


 

4. Sobre la dimensión III: Desarrollo de la enseñanza

4.1. ¿Qué ha cambiado en este apartado?

 

  • En el apartado III.5 Organización de actividades complementarias de formación (visitas, conferencias de profesionales y similares), que no formen parte del encargo docente, se incluye, mediante un menú desplegable, la posibilidad de introducir el tipo de participación como miembro del comité coordinador o como colaborador. Si no se selecciona no se permite avanzar con la opción de guardar.
  • En el apartado III.7 Actividades de tutela académica, tanto en Tesis como en Trabajos Fin de Estudios se incluye, mediante un menú desplegable, la posibilidad de introducir si se trata de dirección única o en codirección. Si no se selecciona no se permite la opción de guardar.
  • En el apartado III.9 subapartado I Otras comisiones del centro o de la Universidad relacionadas con la docencia (orientación al estudiante, prácticas externas, movilidad, pase de encuestas de satisfacción con la docencia de los estudiantes, etc.) hay que indicar obligatoriamente si ha sido coordinador mediante la selección en el menú desplegable.

 

⬆ volver arriba

4.2. ¿Qué actividades se pueden incluir en el apartado III.5 Organización de actividades complementarias de formación?

En este apartado, además de las actividades organizadas por el servicio de difusión de la cultura científica (noche de investigadores, desayunos con la ciencia…), se podrán incluir todas aquellas actividades dirigidas al estudiantado (conferencias, visitas etc.), que no estén contempladas en las actividades del plan docente y que se realice fuera del horario de clases de la asignatura. Sólo se tendrá en cuenta una actividad por curso en un mismo evento.

⬆ volver arriba

4.3. ¿Cómo justifico las actividades complementarias que he organizado?

Si el mérito de actividades complementarias no estuviera incorporado automáticamente en el Autoinforme, deberá introducirlo manualmente. La justificación de este tipo de actividades será mediante certificado del secretario del centro, departamento o servicio que las ha autorizado especificando que se trata de actividades realizadas fuera del horario de la asignatura siendo una actividad complementaria dirigida a los estudiantes.

El modelo de certificado puede descargarlo aquí.

⬆ volver arriba

4.4. Pertenezco al PALEX básico e intermedio ¿lo puedo poner en el apartado III.6 Impartición de docencia en asignaturas completas autorizadas en otra lengua y que no sean de idioma?

No. Este apartado es exclusivo para asignatura completas impartidas en otra lengua y que no sean de idioma, siempre que sean del nivel avanzado. Se deberá justificar mediante un certificado del Departamento.

El modelo de certificado puede descargarlo aquí.

 

⬆ volver arriba

4.5. No me aparecen de forma automática actividades de tutela académica correspondientes a prácticas externas, que sí me aparecían otros años. ¿Qué debo hacer?

Con el cambio de baremo ya no puntúan todas las prácticas externas, sólo las extracurriculares. Si el mérito de la tutela de una práctica extracurricular no estuviera incorporado automáticamente en el Autoinforme, deberá introducirlo manualmente y justificarlas mediante un certificado.

El modelo de certificado puede descargarlo aquí.

No obstante, si el mérito se incorporase de oficio desde el propio Centro, a través del Gestor de Calidad, no sería necesaria la emisión de este certificado para cualquier evaluación actual o futura.

⬆ volver arriba

4.6. Soy miembro de una comisión docente, pero no aparece reflejado como mérito en el autoinforme, en el apartado de Participación en comisiones docentes. ¿Qué debo hacer?

En este apartado, automáticamente aparece por defecto sólo la participación como miembro de las comisiones si ha asistido al menos al 70% de las reuniones.

Si el mérito de la asistencia a cualquier comisión no estuviera incorporado automáticamente en el Autoinforme, deberá introducirlo manualmente y justificar mediante un certificado.

El modelo de certificado puede descargarlo aquí.

No obstante, si el mérito se incorporase de oficio desde el propio Centro, a través del Gestor de Calidad, no sería necesaria la emisión de este certificado para cualquier evaluación actual o futura.

⬆ volver arriba

4.7. Participé en las entrevistas en una auditoría interna del programa AUDIT de mi centro ¿puedo incluirlo en el subapartado de comisiones relativo a Equipos de Auditoría Interna AUDIT?

No. Este apartado es para profesorado que haya participado como auditor/a interno/a.

⬆ volver arriba

4.8. En el apartado de Otras comisiones del centro o de la Universidad relacionadas con la docencia he sido coordinador y no aparezco como tal. ¿Cómo lo soluciono?

En este apartado, automáticamente aparece por defecto sólo la participación como miembro de las comisiones, si ha sido coordinador, hay que ponerlo en observaciones y adjuntar documento justificativo correspondiente.

⬆ volver arriba

4.9. He participado en comisiones de contratación de profesorado y no me aparecen en el autoinforme, ¿debo pedir justificante al Vicerrectorado de Profesorado?

No, como justificante basta con adjuntar copias de las actas correspondientes que se encuentran disponibles en la web https://www.unex.es/organizacion/gobierno/vicerrectorados/vicepro

⬆ volver arriba

4.10. Soy miembro de un Órgano de Gobierno, pero no aparece reflejado como mérito en el autoinforme, en el apartado de Participación en órganos de gobierno y representación con competencias docentes. ¿Qué debo hacer?

En este apartado, automáticamente aparece por defecto sólo la participación como miembro de los órganos si ha asistido al menos al 70% de las reuniones.

Si el mérito de la asistencia a cualquier órgano de gobierno no estuviera incorporado automáticamente en el Autoinforme, deberá introducirlo manualmente y justificar mediante un certificado.

El modelo de certificado puede descargarlo aquí.

No obstante, si el mérito se incorporase de oficio desde el propio Centro, a través del Gestor de Calidad, no sería necesaria la emisión de este certificado para cualquier evaluación actual o futura.

⬆ volver arriba

 


 

5. Sobre la dimensión IV: Resultados de la enseñanza

5.1. ¿Qué ha cambiado en este apartado?

En este apartado no se ha realizado ningún cambio.

⬆ volver arriba

5.2. ¿Por qué no me aparecen asignaturas en las que he impartido docencia en el apartado IV.2 a) Tasas de éxito y IV.2 b) Tasas de no presentados?

En este apartado sólo aparecen las asignaturas de las que se imparten contenidos teóricos y prácticos. Si en POD solo figura como docente de créditos prácticos de alguna asignatura, los resultados de esta no aparecerán en las tasas.

⬆ volver arriba

 


 

6. Sobre la dimensión V: Autoevaluación-Plan de mejora

6.1. ¿Qué debo rellenar en este apartado?

En este apartado se valorará la reflexión sobre su docencia considerando los aspectos señalados en todos los apartados, tanto los aspectos a Destacar como los aspectos a Mejorar.

La evaluación se realizará mediante una rúbrica. Pinche aquí para descargarla.

⬆ volver arriba

FAQ programa Docentia-UEx

ÍNDICE de preguntas frecuentes (FAQ) del Programa Docentia-UEx

1. Sobre el Programa Docentia-UEx

2. Sobre la Modalidad Profesorado Novel

3. Sobre la Modalidad Obligatoria

4. Sobre la Modalidad Excelencia Docente

5. Sobre la Modalidad Trayectoria Docente de Excelencia

6. Sobre la Modalidad de Complementos Autonómicos Retributivos

 

 


 

1. Sobre el Programa Docentia-UEx

1.1. ¿Qué es DOCENTIA-UEx?

Es el programa que establece la forma en que la UEx evalúa periódicamente la actividad docente de su profesorado, buscando la mejora continua de la formación impartida a sus estudiantes y, por consiguiente, la garantía de la calidad de los programas formativos. El programa está articulado en torno, al menos, a los tres grandes ejes en que se fundamenta el modelo del programa DOCENTIA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA): eje estratégico, eje metodológico y eje de resultados, revisión y mejora.
Se trata de una evaluación individualizada de la actividad docente del profesorado que deberá realizarse garantizando el cumplimiento de los criterios de equidad, rigor técnico, objetividad, confidencialidad, transparencia y publicidad.

⬆ volver arriba

1.2. ¿Desde cuándo se está desarrollando este programa en la UEx?

La UEx viene desarrollando este programa desde el año 2008. El diseño del programa ha sido validado por ANECA y ha superado los seguimientos de diseño e implantación correspondientes por parte de la citada agencia. El programa obtuvo la Certificación por parte de la ANECA con fecha 17 de julio de 2018. Actualmente se encuentra en su versión 2.4.2, habiendo superado todos los informes de seguimiento desde su certificación.

⬆ volver arriba

1.3. ¿A quién afecta el programa DOCENTIA_UEX?

Es de aplicación a todo el profesorado de la UEx, independientemente de su tiempo de dedicación, dentro de las figuras de:

  • Ayudante.
  • Ayudante Doctor.
  • Colaborador.
  • Contratado Doctor.
  • Asociado.
  • Titular interino vinculado a las Ciencias de la Salud.
  • Sustituto.
  • Profesorado universitario funcionario.

En las siguientes figuras la evaluación será voluntaria, a petición del interesado/a:

  • Asociado a Ciencias de la Salud.
  • Contratado Doctor con perfil prioritariamente investigador (PCD-PI).

 

⬆ volver arriba

1.4. ¿Qué unidad es responsable de la gestión del programa DOCENTIA?

El programa DOCENTIA_UEx se gestiona por parte de la Unidad Técnica de Evaluación y Calidad (UTEC) dependiente del Vicerrectorado de Calidad y Estrategia de la UEx. Las dudas y consultas se pueden dirigir al correo electrónico utec@unex.es.

⬆ volver arriba

1.5. ¿Quién evalúa?

Del proceso de evaluación docente para las modalidades novel y obligatoria se encarga la Comisión de Evaluación de la Docencia de la UEx.

La encargada de seleccionar al profesorado distinguido con el reconocimiento de la excelencia docente y el reconocimiento a la trayectoria docente de excelencia es la Comisión para el Reconocimiento a la Excelencia Docente.

Las diferentes comisiones implicadas, sus funciones, miembros y actas son accesibles a través de la página web:

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/oficinas/calidad/calidad/comisiones/comisiones-de-evaluacion-programa-docentia-uex/comisiones-docentia_uex

La modalidad complementos autonómicos por méritos docentes está gestionada por el Consejo Social y evaluada por la ANECA.

⬆ volver arriba

1.6. ¿Cómo puedo obtener más información sobre el programa?

Toda la información está disponible en

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/unidades/utec/funciones/docentia-uex

⬆ volver arriba

1.7. ¿Qué modalidades de evaluación recoge el programa?

El programa recoge cinco modalidades de evaluación:

  • Evaluación de profesorado novel.
  • Evaluación obligatoria.
  • Evaluación para complementos autonómicos por méritos docentes.
  • Evaluación para el reconocimiento de la excelencia docente.
  • Evaluación para el reconocimiento a la trayectoria docente de excelencia.

 

⬆ volver arriba

1.8. ¿En qué fechas se abre el autoinforme para mi evaluación?

Cada año existe una única convocatoria de evaluación, que suele salir durante el mes de marzo, para todas las modalidades salvo para los complementos autonómicos. La UTEC enviará un correo electrónico a todo el profesorado a evaluar en el que se incluirá el calendario del proceso de evaluación.

En el caso de la modalidad de Complementos Autonómicos, su convocatoria es independiente al resto, publicada en DOE durante el primer trimestre del año.

⬆ volver arriba

1.9. ¿Qué debo hacer para solicitar mi evaluación?

Todos los docentes convocados a participar en la evaluación novel y obligatoria recibirán de oficio un correo electrónico personalizado con indicación de que deben participar en la convocatoria de evaluación que les corresponda.

En el caso de las modalidades de reconocimiento de la excelencia docente, reconocimiento de la trayectoria docente de excelencia y complementos autonómicos, su solicitud será voluntaria tras recibir la información de la apertura de la convocatoria.

⬆ volver arriba

1.10. ¿Es necesario adjuntar la hoja de servicio en la documentación de la solicitud?

No. La Unidad Técnica de Evaluación y Calidad incorporará de oficio al expediente la hoja de servicio.

⬆ volver arriba

1.11. ¿Qué debo hacer si no he recibido comunicación de evaluación?

Si cumple los requisitos de alguna de las modalidades novel u obligatoria y no ha sido convocado para evaluación debe ponerse en contacto con la UTEC a través de https://cau.unex.es/plugins/servlet/desk/portal/2.

⬆ volver arriba

 


 

2. Sobre la Modalidad Profesorado Novel

2.1. ¿Quiénes se evalúan en esta modalidad?

Es de aplicación a todo el profesorado de la UEx, independientemente de su tiempo de dedicación, dentro de las figuras de:

  • Ayudante.
  • Ayudante Doctor.
  • Colaborador.
  • Contratado Doctor.
  • Asociado.
  • Titular interino vinculado a las Ciencias de la Salud.
  • Sustituto.
  • Profesorado universitario funcionario.

En las siguientes figuras la evaluación será voluntaria, a petición del interesado/a:

  • Asociado a Ciencias de la Salud.
  • Contratado Doctor con perfil prioritariamente investigador (PCD-PI).

 

⬆ volver arriba

2.2. ¿Cuándo me evalúo?

Será convocado de oficio el siguiente año tras cumplir 2 años de antigüedad como docente de la Uex.

⬆ volver arriba

2.3. ¿Qué debe hacer el profesorado a evaluar?

 

  1. Completar electrónicamente el autoinforme a través de la aplicación informática creada al efecto accesible en https://uex23.unex.es/app/autoinforme/auto/index.html, en concreto, deberá:
    • Incluir la información que se solicite sobre su docencia, así como las reflexiones sobre la misma.
    • Indicar todos aquellos méritos docentes universitarios que desee alegar y no aparezcan recogidos automáticamente.
  2. Alojar en OneDrive (o en cualquier otro servicio online de alojamiento de ficheros: Google Drive, Dropbox, etc.) los tres documentos siguientes:
    • Instancia de evaluación y la declaración jurada sobre la veracidad de los méritos alegados (según el modelo siguiente: Anexo 6)
    • Un único fichero pdf (cuya primera página es la "Hoja de Enumeración de Méritos") con copia de los justificantes de los méritos obtenidos en el periodo a evaluar y que hayan sido introducidos por el profesorado en el autoinforme, independientemente del momento en que los introdujera.
  3. Compartir el enlace a la documentación del punto anterior a través de CAU, en el grupo temático “Calidad”, tipo de solicitud “Docentia” y apartado “Documentación evaluación” (Acceso a CAU: https://cau.unex.es/plugins/servlet/desk/portal/2 ). A continuación, se detalla el proceso para compartir una carpeta de OneDrive mediante un enlace:

    Compartir una
    carpeta de OneDrive

 

⬆ volver arriba

2.4. ¿Qué méritos se evalúan?

Serán evaluados sólo los méritos docentes universitarios adquiridos durante sus años de contrato dentro del periodo de evaluación de la convocatoria. Para la evaluación se tendrá en cuenta la superación del Taller de Formación del Profesorado Novel.

El baremo que puede consultar aquí

⬆ volver arriba

2.5. ¿Qué niveles se pueden alcanzar en la evaluación?

Según los resultados de la aplicación del baremo, el profesorado evaluado, con independencia de su régimen de dedicación, será calificado en alguno de los siguientes niveles: “Destacado”, “Apto” y “No Apto”. Los requisitos a alcanzar en cada caso son los incluidos en la tabla siguiente:

(*) Para acceder al nivel “Destacado” será imprescindible tener superado el Taller de Formación del Profesorado Novel.

⬆ volver arriba

2.6. ¿Necesito el curso de noveles para evaluarme?

No, pero sí para obtener el nivel de Destacado en la evaluación de novel. Sin embargo, no se necesita para la evaluación en otras de las modalidades.

⬆ volver arriba

2.7. Para evaluarme como Novel, ¿cuántas encuestas necesito?

Al menos una.

⬆ volver arriba

2.8. He tenido contratos discontinuos en el tiempo en la UEx. ¿Cuándo me puedo evaluar como profesorado novel?

En cada convocatoria se podrán evaluar dentro de esta modalidad el profesorado que, a 31 de diciembre del año anterior a la fecha de convocatoria, sume más de dos años como docente en la UEx. Los méritos a evaluar serán los realizados dentro del periodo de evaluación de la convocatoria.

⬆ volver arriba

2.9. ¿Cuándo me vuelve a evaluar el programa Docentia-Uex tras la evaluación novel?

Será convocado de oficio a su primera evaluación senior (evaluación obligatoria) el siguiente año tras cumplir 5 años de antigüedad como docente en la Uex.

⬆ volver arriba

 


 

3. Sobre la Modalidad Obligatoria

3.1. ¿Quiénes se evalúan en esta modalidad?

Es de aplicación a todo el profesorado de la UEx, independientemente de su tiempo de dedicación, dentro de las figuras de:

  • Ayudante.
  • Ayudante Doctor.
  • Colaborador.
  • Contratado Doctor.
  • Asociado.
  • Titular interino vinculado a las Ciencias de la Salud.
  • Sustituto.
  • Profesorado universitario funcionario.

En las siguientes figuras la evaluación será voluntaria, a petición del interesado/a:

  • Asociado a Ciencias de la Salud.
  • Contratado Doctor con perfil prioritariamente investigador (PCD-PI).

 

⬆ volver arriba

3.2. ¿Cuándo me evalúo por primera vez en la modalidad de evaluación obligatoria?

Será convocado de oficio el siguiente año tras cumplir 5 años de antigüedad como docente de la Uex. A partir de aquí será convocado de nuevo cada 5 años. Puede consultar su última evaluación en el repositorio de comunicaciones del programa Docentia-Uex accediendo a este enlace.

⬆ volver arriba

3.3. ¿Cuándo puedo solicitar una evaluación voluntaria?

En los plazos establecidos para la evaluación obligatoria, cualquier profesor/a podrá solicitar al vicerrectorado competente en materia de calidad una evaluación voluntaria motivada por concurrir a procesos de acreditación o promoción, siempre y cuando el/la solicitante no tenga evaluados tres cursos (o más) del periodo (es decir, no puede tener una evaluación realizada en los dos años anteriores) , y reúna los requisitos de la convocatoria.

⬆ volver arriba

3.4. ¿Cuándo evalúa el programa Docentia-Uex a los profesores funcionarios?

Igual que al resto del profesorado, cada 5 años, pero haciendo coincidir su evaluación con su solicitud de quinquenio docente. Tras la solicitud de un nuevo quinquenio al Servicio de Recursos Humanos, el vicerrectorado con competencias en calidad le convocará de oficio en la convocatoria de evaluación del siguiente año a su solicitud.

⬆ volver arriba

3.5. ¿Pertenezco al profesorado funcionario y este año he solicitado al Servicio de Recursos Humanos reconocimiento de quinquenio docente. ¿Cuándo me evalúo?

Será convocado de oficio el siguiente año a su solicitud de quinquenio. Si no es el caso, debe ponerse en contacto con la UTEC (utec@unex.es).

⬆ volver arriba

3.6. Este año paso a profesor/a Titular de Universidad y he pedido a RRHH que me reconozcan varios quinquenios docentes, pero en la siguiente convocatoria no me corresponde evaluación obligatoria porque hace menos de 5 años que fui evaluado/a, ¿tengo que rellenar el autoinforme?

Será convocado de oficio a evaluación el siguiente año a su solicitud de quinquenio, pero si tiene una evaluación en alguna de las modalidades del programa en los dos años anteriores con resultado favorable, bueno o destacado puede contestar al correo de la UTEC indicando que no desea ser evaluado. (Para mayor aclaración puede consultar el punto sexto de la instrucción publicada accesible en este enlace).

⬆ volver arriba

3.7. ¿Cuándo debo solicitar mi siguiente quinquenio docente a Recursos Humanos?

Cada docente puede consultar en su Hoja de Servicios el año que debe solicitarlo, que será cuando pasen 5 años desde la fecha indicada en la columna “F. Hasta". En este ejemplo le corresponde volver a solicitar en 2024.

Detalle de columna F.hasta en tabla ejemplo de Hoja de Servicios

⬆ volver arriba

3.8. ¿Cuándo puedo pedir exención de evaluación obligatoria?

Una vez haya sido convocado de oficio a la evaluación docente, se puede pedir exención por alguno/s de estos tres motivos:

  • Tener una antigüedad de contrato como docente en la UEx de más de 35 años, y los resultados de las encuestas sean superiores a 4 puntos.
  • Tener una antigüedad de contrato como docentes en la UEx de más de 30 años, concedida trayectoria docente de excelencia y los resultados de las encuestas sean superiores a 4 puntos.
  • Tener evaluados positivamente, al menos, tres años del quinquenio que les corresponde, por haber solicitado previamente los complementos autonómicos por méritos docentes.

 

⬆ volver arriba

3.9. ¿Qué debe hacer el profesorado a evaluar?

 

  1. Completar electrónicamente el autoinforme a través de la aplicación informática creada al efecto accesible en https://uex23.unex.es/app/autoinforme/auto/index.html, en concreto, deberá:
    • Incluir la información que se solicite sobre su docencia, así como las reflexiones sobre la misma.
    • Indicar todos aquellos méritos docentes universitarios que desee alegar y no aparezcan recogidos automáticamente.
  2. Alojar en OneDrive (o en cualquier otro servicio online de alojamiento de ficheros: Google Drive, Dropbox, etc.) los tres documentos siguientes:
    • Instancia de evaluación y la declaración jurada sobre la veracidad de los méritos alegados (según el modelo siguiente: Anexo 6)
    • Un único fichero pdf (cuya primera página es la "Hoja de Enumeración de Méritos") con copia de los justificantes de los méritos obtenidos en el periodo a evaluar y que hayan sido introducidos por el profesorado en el autoinforme, independientemente del momento en que los introdujera.
  3. Compartir el enlace a la documentación del punto anterior a través de CAU, en el grupo temático “Calidad”, tipo de solicitud “Docentia” y apartado “Documentación evaluación” (Acceso a CAU: https://cau.unex.es/plugins/servlet/desk/portal/2 ). A continuación, se detalla el proceso para compartir una carpeta de OneDrive mediante un enlace:

    Compartir una
    carpeta de OneDrive

 

⬆ volver arriba

3.10. ¿Qué méritos se evalúan?

Serán evaluados sólo los méritos docentes universitarios adquiridos durante sus años de contrato dentro del periodo de evaluación de la convocatoria. El baremo que puede consultar en el documento accesible desde este enlace.

⬆ volver arriba

3.11. ¿Qué niveles se pueden alcanzar en la evaluación?

⬆ volver arriba

3.12. ¿Cuál es el número mínimo de encuestas (resultados de la evaluación de la satisfacción docente del alumnado) que debo tener para poder alcanzar los diferentes niveles y requisitos de la evaluación obligatoria?

El profesorado deberá contar con resultados de encuestas de al menos dos cursos del periodo a evaluar para obtener el valor medio de satisfacción del estudiante.

⬆ volver arriba

 


 

4. Sobre la Modalidad Excelencia Docente

4.1. ¿Cómo puedo acceder al reconocimiento de la excelencia docente?

Cada año accederán a esta evaluación aquellos profesores que sean evaluados en la modalidad obligatoria.

⬆ volver arriba

4.2. Si obtengo el reconocimiento de la excelencia docente ¿cuándo puedo volver a solicitarlo?

Una vez hayan pasado 5 años.

⬆ volver arriba

4.3. Si el año pasado recibí el reconocimiento del accésit ¿puedo solicitar en las siguientes convocatorias el reconocimiento a la excelencia docente?

No. La evaluación docente se realiza cada cinco años, salvo que antes tramite solicitud voluntaria de evaluación al vicerrectorado con competencia en calidad, motivada por concurrir a procesos de acreditación o promoción, el/la solicitante no puede tener evaluados tres cursos (o más) del periodo y ha de reunir los requisitos de la convocatoria.

⬆ volver arriba

4.4. ¿Cuáles son los requisitos para poder optar al reconocimiento a la excelencia docente?

El profesor/a deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Promedio de la intensidad docente en el periodo evaluado > 50%.
  • Puntuación total obtenida ≥ 90.
  • Valor medio de satisfacción del estudiantado ≥ 8, siempre y cuando tenga más de dos encuestas de distintos cursos académicos, dentro del periodo evaluado.

En cada convocatoria se distinguirá a un máximo de 20 profesores/as, por lo que, si el número de profesores/as que cumplen estos requisitos es superior, la Comisión ordenará a los candidatos según un orden de prelación. En primer lugar, se tendrá en cuenta la puntuación total obtenida, en segundo lugar, la intensidad docente, y posteriormente, si fuese necesario, el valor medio de satisfacción de los estudiantes. Se garantizará, además, la concesión de un reconocimiento por cada campo de conocimiento. Se reconocerá igualmente con un “Accésit” a todos aquellos profesores que, sin haber alcanzado el galardón de “Excelencia Docente”, hayan cumplido todos los requisitos para optar al mismo.

 

⬆ volver arriba

4.5. Este año tengo que evaluarme obligatoriamente. Si reúno los requisitos, ¿entro directamente en la modalidad de excelencia?

.

⬆ volver arriba

 


 

5. Sobre la Modalidad Trayectoria Docente de Excelencia

5.1. ¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener el reconocimiento a la trayectoria docente de excelencia?

Para poder solicitar este reconocimiento el profesorado deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una antigüedad mínima de 30 años como docente en esta universidad a 31 de diciembre del año anterior al de la convocatoria.
  • Haber obtenido en todas sus evaluaciones a través del programa DOCENTIA-UEx la calificación de “Destacado”.
  • Haber sido evaluado según el programa de evaluación de la actividad docente de la UEx al menos en dos ocasiones distintas que comprendan una totalidad de diez años diferentes de evaluación.

 

⬆ volver arriba

5.2. ¿Cuántas veces puedo pedir el reconocimiento a una trayectoria docente de Excelencia?

El profesorado podrá solicitar este reconocimiento una sola vez a lo largo de toda su vida académica, por lo que debe asegurarse que cumple los requisitos antes de efectuar la solicitud.

⬆ volver arriba

 


 

6. Sobre la Modalidad de Complementos Autonómicos Retributivos

6.1. ¿Estos complementos autonómicos son los mismos que los complementos retributivos por méritos docentes (quinquenios)?

No.

⬆ volver arriba

6.2. ¿Cuándo se solicitan los complementos autonómicos por méritos docentes?

El Decreto 203/2013, de 29 de octubre regula los complementos retributivos adicionales del personal docente e investigador de la Universidad de Extremadura

Su convocatoria y gestión es responsabilidad del Consejo Social.

⬆ volver arriba

6.3. ¿Quién evalúa esta modalidad?

Esta modalidad es evaluada por ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

⬆ volver arriba

6.4. ¿Cuándo puedo solicitar los complementos autonómicos por primera vez?

El año siguiente al que obtenga contrato permanente como profesor de la Uex. Siempre que tenga acumulada una antigüedad de 5 años como docente universitario antes del 31 de diciembre del año anterior a la convocatoria y una intensidad docente de al menos 66,66% en el periodo a evaluar.

⬆ volver arriba

6.5. ¿Cuándo puedo volver a solicitar los complementos autonómicos por segunda vez y sucesivas?

El siguiente año a la “fecha de fin de vigor” de su anterior solicitud y que puede consultar en su Hoja de Servicios. En este ejemplo puede volver a solicitar los complementos autonómicos en el año 2024.

fecha_fin_vigor.jpg

⬆ volver arriba

6.6. En el mismo año me coinciden la solicitud de complementos autonómicos y la evaluación obligatoria, ¿tengo que hacer dos solicitudes?

. La evaluación es independiente, los trámites a seguir y los evaluadores son distintos. Lo único común es la aplicación Autoinforme (se cerraría una sola vez para ambas evaluaciones) y el fichero pdf, con copia de los justificantes de los méritos obtenidos en el periodo a evaluar, que hayan sido introducidos por el profesorado (será suficiente su envío en la primera que se tramite).

⬆ volver arriba